Connect with us

Noticia Destacada

MINISTERIO DE MINERÍA INICIA CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DE SU PLAN SECTORIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Published

on

El proceso tendrá una duración de 60 días hábiles, en los que se espera tener retroalimentación de la ciudadanía para la presentación final del plan.


En el marco de la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, este miércoles el Ministerio de Minería inició la consulta pública para la elaboración del Plan Sectorial de Cambio Climático (PSCC), que definirá las medidas que deberán ser adoptadas por el sector minero para enfrentar los impactos de este fenómeno.

El proceso de diseño del anteproyecto que se somete a consulta pública contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se ha desarrollado de acuerdo al Reglamento que establece los procedimientos asociados a los instrumentos de gestión del cambio climático, que define las etapas necesarias para su concreción.

“Desde hace ya varios años que la minería chilena ha asumido el desafío de ser una industria más sostenible, adoptando prácticas que buscan reducir su huella de carbono, bajar el consumo de agua continental e incorporar energías limpias en sus procesos, entre otras iniciativas. Nuestro objetivo es que la implementación de este plan sectorial catalice más acción climática en nuestra minería para enfrentar este desafío global, y para ello, es clave la voz de todos los actores involucrados”, comentó la ministra (s) de Minería, Suina Chahuán.

Durante enero se llevó a cabo un proceso participativo que incluyó tres talleres virtuales públicos y uno con expertos para la formulación del anteproyecto. En estos talleres, se validaron las medidas previamente recopiladas y se priorizaron acciones que incentiven y habiliten inversiones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático en las empresas del sector minero.

Hoy, con la aprobación del anteproyecto, comienza la etapa de consulta pública, en la que se invita a toda la ciudadanía a entregar sus comentarios a través de la plataforma de participación ciudadana de la web del Ministerio de Minería. El proceso de consulta, en el que la ciudadanía podrá formular sus observaciones, tendrá una duración de 60 días hábiles, es decir, hasta el 9 de septiembre.

Durante julio y agosto se realizarán talleres en diversas regiones para acercar el plan a la ciudadanía y fomentar la participación. Estas actividades se anunciarán a través de las redes sociales y canales de difusión formales del ministerio.

Al finalizar la consulta, las observaciones recibidas serán recopiladas y respondidas y se analizará su incorporación al PSCC. Posteriormente, el plan será presentado al Consejo de Ministros por la Sustentabilidad y el Cambio Climático para su revisión y aprobación final mediante decreto supremo.

Las propuestas del anteproyecto

La Ley Marco de Cambio Climático exige que el Ministerio de Minería elabore un plan de mitigación, orientado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector minero, y uno de adaptación, enfocado en enfrentar mejor los riesgos asociados al cambio climático.

“Hemos decidido integrar ambos enfoques en un único plan, denominado Plan Sectorial de Cambio Climático de Minería, que contiene ambas componentes”, precisó la ministra (s) Chahuán. “Este plan incluye medidas y acciones específicas dirigidas a reducir las emisiones de GEI en el sector minero y su cadena de valor, y a transformar la minería en un sector resiliente a los impactos del cambio climático. Además, el plan contempla medios de implementación, que son medidas transversales diseñadas para impulsar y desarrollar nuevas tecnologías, generar capacidades en el Estado para dar mayor apoyo en esta materia y asegurar el financiamiento necesario para su ejecución”.

Entre las medidas y acciones de mitigación, la propuesta incluye el fomento de tecnologías de descarbonización, eficiencia energética, contratos de energía renovable, y reducción de emisiones en proveedores.

Con respecto a las medidas y acciones de adaptación, se incluye la integración del cambio climático en todo el ciclo de vida de los proyectos mineros, el desarrollo de capacidades en adaptación y gestión de riesgos, la eficiencia hídrica, y soluciones basadas en la naturaleza.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright