Connect with us

Noticia Destacada

RIO TINTO INGRESARÁ AL NEGOCIO DEL LITIO TRAS ACORDAR COMPRA DE ARCADIUM LITHIUM EN US$6.700 MILLONES

Published

on

El mayor productor mundial de mineral de hierro, con fuerte presencia también en cobre (y Chile) conseguirá acceso a yacimientos de litio, instalaciones de procesamiento y depósitos en Australia, Canadá, Estados Unidos y Argentina. Los cuatro salares que operará allí representan el 90% de sus recursos de litio.


El mercado del litio tendrá un nuevo actor. Y no se trata de uno cualquiera. Rio Tinto, la segunda minera en capitalización bursátil del mundo y mayor productor mundial de mineral de hierro, acordó la compra de Arcadium Lithium, firma nacida de la fusión entre la australiana Allkem y la norteamericana Livent.

Ambas partes confirmaron este miércoles que la firma basada en Londres adquirirá a la australiano estadounidense por US$ 6.700 millones, en un acuerdo que la catapultaría a convertirse en una de las mayores mineras del mundo del metal utilizado en vehículos eléctricos y dispositivos móviles.

Rio, que ya es el mayor productor mundial de mineral de hierro, se está transformando en un procesador de materias primas de alta gama y bajas emisiones de carbono, esenciales para la transición energética.

El acuerdo involucra el pago de US$ 5,85 por acción en efectivo por la minera de litio, lo que significa un premio de casi el 90% sobre el precio de cierre de Arcadium de US$ 3,08 por acción del 4 de octubre, y un premio de 39% sobre el precio medio ponderado por volumen (VWAP) de Arcadium desde su creación el 4 de enero de 2024

Las acciones de Rio que cotizan en Londres perdían un 0,5%. Las acciones de Arcadium, que cotiza en Estados Unidos, se dispararon alrededor de un 50% el lunes, después de que las empresas confirmaran las negociaciones.

Rio obtendría acceso a yacimientos de litio, instalaciones de procesamiento y depósitos en Argentina, Australia, Canadá y Estados Unidos. Pero el peso de sus operaciones no es equitativo. Los cuatro salares que operará en Argentina representan el 90% de sus recursos, que totalizan 53 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés).

En una declaración difundida por Rio Tinto, el CEO de la minera, Jakob Stausholm, declaró que la adquisición de Arcadium Lithium “es un importante paso adelante en la estrategia a largo plazo de Rio Tinto, creando un negocio de litio de categoría mundial junto a nuestras operaciones líderes de aluminio y cobre para suministrar los materiales necesarios para la transición energética”.

“Arcadium Lithium es hoy un negocio sobresaliente y aportaremos nuestra escala, capacidad de desarrollo y fortaleza financiera para aprovechar todo el potencial de su cartera de primer nivel. Se trata de una expansión anticíclica alineada con nuestro disciplinado marco de asignación de capital, que aumenta nuestra exposición a un mercado atractivo y de alto crecimiento en el momento adecuado del ciclo”, agregó.

En declaraciones entregadas a Reuters, Stausholm remarcó que la caída en la cotización mundial del litio impulsó a la firma a actuar, y que vio en el declive una oportunidad para hacerse con activos de alta calidad al precio adecuado.

“Queremos litio para baterías, es decir, también para procesamiento. Y luego, por supuesto, nos gusta ser un operador, y si se toman estos criterios, se llega muy rápidamente a Arcadium”, dijo.

El presidente de Arcadium, Peter Coleman, fundamentó la decisión de vender la compañía en una carta dirigida a los accionistas de la firma, enfatizando en que si bien la compañía cuenta con ”activos de alta calidad, una estrategia comercial ganadora y sólidos planes de crecimiento”, también está “enfrentando condiciones de mercado desafiantes, ya que las perspectivas para los precios del litio continúan deprimidas”.

“El desarrollo y la expansión de la producción de litio implican importantes inversiones de capital, retos de construcción, obstáculos reglamentarios y riesgos de mercado, incluida una volatilidad de precios sin precedentes impulsada por la cambiante dinámica de la oferta y la demanda mundiales”, agregó Coleman.

En esa línea, señaló que “al aceptar esta propuesta de transacción de un actor más grande y diversificado, los accionistas pueden evitar estos riesgos, así como posibles retrasos o contratiempos en la ejecución del proyecto, a cambio de rendimientos inmediatos”.

En tanto, el CEO de Arcadium Lithium, Paul Graves, valoró el acuerdo alcanzado. “Estamos seguros de que esta es una oferta en efectivo convincente que refleja un valor total y justo a largo plazo para nuestro negocio y elimina el riesgo de exposición de nuestros accionistas a la ejecución de nuestra cartera de desarrollo y la volatilidad del mercado”.

Se espera que la operación, aprobada por unanimidad de los directores de ambas empresas, se cierre a mediados de 2025.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright