Connect with us

Noticia Destacada

LA DEMORADA PUESTA EN MARCHA DE RAJO INCA QUE AMENAZA EL ESPERADO REPUNTE PRODUCTIVO DE CODELCO

Published

on

El proyecto estructural de la minera estatal sigue sin poder agregar producción en lo que va del año, pese a estar dentro del programa contemplado para 2024. La puesta en marcha de la concentradora, que debía comenzar en septiembre, aún no ocurre.


La demorada puesta en marcha de Rajo Inca, el proyecto estructural de Codelco con el cual la minera estatal busca retomar la producción de cobre en la División Salvador, amenaza con echar por tierra el esperado repunte productivo de la mayor cuprera a nivel mundial. Y es que uno de los hitos clave para comenzar el ramp up, etapa donde los equipos se someten paulatinamente a pruebas con cargas escalonadas y en que el tonelaje de minerales y el nivel de producción aumenta diariamente, aún no ocurre. Se trata de la puesta en marcha de la concentradora, maquinaria que debía estar operando en septiembre.

Pese a que la calendarización a inicios de este año apuntaba a que la concentradora de Rajo Inca comenzaría el ramp up durante el segundo semestre, lo cierto es que esa fecha se ha ido volviendo cada vez más esquiva. En febrero, el gerente general de Salvador, Christian Toutin, planteó que se comenzaría a alimentar la fundición de Potrerillos en la segunda mitad del año. Ya en julio, en el marco de la entrega de resultados, la estatal modificó el plazo para la activación de la concentradora, y estimaba que dicho hito estuviera listo para septiembre.

Valor de envíos de cobre sube en septiembre y Chile anota superávit comercial

No obstante, ante la consulta de Pulso, desde Codelco señalaron que “la puesta en marcha de la concentradora está programada para el último trimestre de este año”, sin especificar ahora el mes exacto en que se estima el cumplimiento del acontecimiento.

A mediados de año, la estatal cifraba en un 82,5% el avance total de las obras en Rajo Inca. Una mejora desde el 75% reportado en febrero, cuando Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la estatal, y Máximo Pacheco, presidente del directorio, visitaron las faenas para anunciar que la puesta en marcha el Rajo Inca sería durante el primer semestre.

Pese a que la extracción de minerales desde el nuevo rajo a cielo abierto comenzó en noviembre de 2023, tres semanas antes de lo esperado, lo cierto es que el retraso acumulado en el proyecto estructural pone un manto de dudas sobre el esperado repunte productivo de Codelco.

En la estructura de operación 2024 estaba contemplado el ramp up de Rajo Inca. Es decir, la iniciativa que extiende la vida útil de su división en 40 años, comenzaría a agregar producción. Dado que ello aún no ocurre, la meta que apunta a alcanzar 1.352.000 toneladas métricas de cobre fino depende aún más del desempeño del resto de sus divisiones.

Hasta julio, la estatal aún no mostraba signos de recuperación frente al 2023. En los primeros siete meses del año, Codelco acumula una producción de 739,8 mil toneladas, un 8,5% menos que lo conseguido en el mismo lapso del año pasado.

“En agosto ya empezamos a dar vuelta la producción”, dijo Rubén Alvarado, en una entrevista con Diario Financiero a inicios de septiembre. Allí, reconoció que la partida de Rajo Inca estaba pensada para marzo “y no lo hizo. Pero ya estamos avanzando en eso”, afirmó.

También señaló cuáles de las operaciones apoyan su estimación, en las cuales mencionó a Radomiro Tomic, Chuquicamata Subterránea, Andina y El Teniente. Sin embargo, las cifras a julio muestran un desempeño mixto en cada una de ellas. Chuquicamata y Radomiro Tomic, junto a Ministro Hales, conforman la División Codelco Norte. Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en los primeros siete meses se acumulaba un descenso del 11,5%; El Teniente caía otro 15%; y Andina era la única sin cifras en rojo, con un alza de 17%.

“El aporte de producción de Rajo Inca dependerá del avance de su ramp up”, señalaron desde Codelco a Pulso, ante las dudas sobre cuánto alcanzará a contribuir la operación en lo que queda de 2024.

El rol de CBM

La transformación estructural de División Salvador desde una operación subterránea a una a rajo abierto, permitirá aumentar la producción desde las cerca de 60.000 toneladas registradas en 2021 a 90.000 toneladas anuales en régimen. A inicios de 2023, antes de conocerse del retraso ocasionado por el consorcio CBM, formado por la estatal bielorrusa Belaz y la chilena Movitec, se estimaba que la operación en régimen de la primera fase de Rajo Inca sería en 2025.

Sin embargo, la última actualización pública del avance de Rajo Inca fue categórica.

“Los incumplimientos del Consorcio Belaz Movitec (CBM) causaron graves perjuicios a Codelco y retardaron de manera irreversible el cumplimiento del contrato. De hecho, hasta el día de hoy, aún no estamos produciendo cobre fino en Rajo Inca, Salvador, producto de estos atrasos”, dijo hace una semana Máximo Pacheco, en una presentación realizada ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde calificó como “un asedio institucional a tres bandas” el accionar de CBM luego que la estatal le rescindiera el contrato al consorcio, a comienzos de 2023.

El caso volvió a instalarse en la palestra pública, en medio de la bullada acusación constitucional que complica a la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, por el fallo que benefició al consorcio CBM en su disputa contractual con Codelco.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright