Connect with us

Noticia Destacada

La fórmula que baraja el próximo gobierno para destrabar las inversiones

Published

on

inversiones-2014-14
Restableciendo la coordinación entre los ministerios de energía, minería y medioambiente – Una opción sería establecer la comunicación a través de fast trackers instalados en cada cartera

“Retomar desde el primer día el tiempo perdido” en materia de inversión energética y minera, es una de las prioridades del nuevo gobierno. Así lo anunció hace un par de días el jefe del comité económico y ministro de Hacienda designado, Alberto Arenas.

Una de las fórmulas que las nuevas autoridades tienen la intención de aplicar, según habrían manifestado durante los últimos días en algunos de los encuentros sostenidos con distintas instancias, es restablecer la coordinación entre los ministerios de energía, minería y medioambiente.

Conocedores de los planes de la administración que encabezará Michelle Bachelet, comentan que la constatación de dos hechos activó las alarmas: en los próximos cuatro años no está prevista la entrada de ningún proyecto de generación eficiente de magnitud y más del 40% de la cartera de inversión minera figura suspendida o retrasada. A ello hay que sumar que el rechazo ciudadano y la judicialización son el denominador común de ambas situaciones.

Quienes han compartido con las autoridades designadas dicen que el análisis del nuevo gobierno apunta a que en los últimos cuatro años la relación de las carteras de Energía y Minería con la de Medio Ambiente prácticamente fue nula, algo que se explica porque generalmente sus intereses están contrapuestos.

Si bien reconocen que este vínculo nunca ha sido estrecho, algo que quedó en evidencia en el período anterior de Bachelet, la idea que tendrían las nuevas autoridades es establecer un canal de comunicación permanente.

Algo de eso se habría dado el miércoles, ya que además de los miembros habituales del comité económico (Hacienda, Economía, Trabajo, Agricultura, Energía y Minería) también llegó hasta el comando de la presidenta electa el titular designado de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Aunque no hay claridad respecto de la figura que se utilizaría, trascendió que podría ser instalando “fast trackers” en estos tres ministerios. Ellos no sólo estarían vinculados entre sí, sino que también llevarían la relación con las empresas de ambos sectores, con el objeto de conocer sus inquietudes y anticipar eventuales escenarios de conflicto, ya sea, por ejemplo, producto de la gestión de la Superintendencia de Medio Ambiente o de la evaluación ambiental de proyectos.

En la industria eléctrica y minera admiten que en los últimos cuatro años escasearon los espacios de interacción con la autoridad, lo que -dicen- queda en evidencia al ver el estado de virtual paralización del flujo de inversiones.

Una de las intenciones del nuevo gobierno es reducir los flancos de judicialización de las iniciativas de inversión, básicamente con el objeto de de viabilizar la materialización de nuevos proyectos.

Nuevas áreas


Este interés de la administración entrante por abordar la realidad energética de una forma más amplia se refleja en el Ministerio de Energía, donde instalarían nuevas divisiones que abordarían especialmente los temas de relaciones comunitarias en general e indígenas en particular, así como medio ambiente y sustentabilidad. Esto último quedaría a cargo de Nicola Borregard, quien antes estuvo a cargo del extinto Programa País de Eficiencia Energética y dejaría la Fundación Chile para sumarse a la cartera que dirigirá Máximo Pacheco.

Fuente: df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright