Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRO PACHECO EN CUMBRE ENERGÉTICA: LOS PRECIOS DE LA LUZ NO SON RAZONABLES

Published

on

Ministro-de-energía-Maximo-Pacheco-14
El masivo cónclave con los principales actores del sector es una de las etapas finales de consulta para elaborar la agenda energética encargada por la presidenta Bachelet al titular de Energía y que debía estar lista dentro de los primeros 100 días de gobierno.

«Esta mañana habrá menos powerpoint y más diálogo. Esta mañana habrá menos trincheras y más equipos». Con esta frase el ministro de Energía, Máximo Pacheco, dio el puntapié inicial a la cumbre eléctrica realizada el miércoles en el ex Congreso Nacional.

La instancia es una de las etapas finales de consulta para la elaboración de la agenda energética encargada por la presidenta Bachelet a Pacheco y que debía estar lista dentro de los primeros 100 días de gobierno. El titular de Energía dijo que será presentada durante mayo, pero no se comprometió a hacerlo antes del discurso presidencial del día 21.

A la reunión -que también fue coordinada por la comisión de Futuro del Senado- asistieron los principales empresarios y ejecutivos del sector eléctrico, como también mineros, organizaciones sociales, y representantes de universidades.

Así, por ejemplo, empresarios como Bernardo Matte o ejecutivos como Joaquín Galindo (Endesa), Juan Clavería (Suez) o Diego Hernández (Antofagasta Minerals) escucharon el discurso de Pacheco, tras las intervenciones de los senadores Guido Girardi, Alejandro Guillier y el diputado Jorge Insunza.

«Así se construyen las políticas que realmente conducen al bien común. El punto de partida de esta reunión es nuestra convicción de que el bien común existe y nuestro compromiso como Estado es representarlo. Porque si seguimos aferrándonos a los mismos números y dogmas de siempre, cada uno tratando de llevar agua a su molino sin considerar el bien conjunto del país, difícilmente podremos superar el escenario en que estamos en un sector que es un servicio público», sostuvo Pacheco en su presentación.

El ministro de Energía recalcó que en el trabajo de elaboración de la agenda, el Ejecutivo llegó a la convicció «de que los desafíos que Chile tiene en materia energética implican -sin lugar a dudas- de un rol más activo del Estado en la planificación, orientación, regulación y gestión energética. Teniendo esa certeza, vamos a desarrollar todas las capacidades e instrumentos desde el gobierno para enfrentar las urgencias del déficit energético y para generar las condiciones de un desarrollo eficiente y sustentable».

Añadió que es necesario recuperar la confianza y el respeto en el sector para salir del «empantanamiento». «Sólo si somos capaces de construir acuerdos básicos podremos lograr el impulso que este sector necesita, sobre todo considerando el importante déficit de energía que existe en Chile y que nos impacta hoy y mañana con precios de energía que no son razonables y que nos hacen mucho daño» , recalcó.

Destacó que los objetivos planteados por la administación Bachelet sólo se conseguirán si la agenda de energía obtiene la validación de la sociedad, «que no quiere exponerse al riesgo de no contar con la energía suficiente y producida en forma sustentable ni tener que pagar precios que no son aceptables y que nos impiden crecer, desarrollarnos como país y darle a nuestra gente la calidad de vida que merece».

«Necesitamos mayor dinamismo de las empresas»

Luego, con periodistas, Pacheco recalcó qué este proceso participativo no se inició hoy, sino que desde que llegó al Ministerio, sumando encuentros con más de 200 personas interesadas en la problemática energética.

«Chile no ha tenido las inversiones en energía que necesita, es por eso que tenemos un déficit de energía y, por eso, los precios de energía son los más altos en Sudamérica y los del gas entre los más altos del mundo», dijo.

Agregó que «necesitamos mayor dinamismo de las empresas y eso lo vamos a conseguir reduciendo las barreras de entradas de este sector, aumentando la competencia en el sector, necesitamos la presencia de nuevos actores y nuevas tecnologías, eso es lo que permitirá que se aumenten las inversiones de este sector en Chile».

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright