Connect with us

Noticia Destacada

Estrategia 2014-2018: GOBIERNO OMITE ZONA NORTE EN 14 PLANES DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Published

on

plan-anticontami-14
En el marco de los compromisos para sus primeros cien días de gobierno, la presidenta Michelle Bachelet presentó “Planes de Descontaminación Atmosférica, estrategia 2014-2018”, que pretenden mejorar la calidad del aire del país. No obstante, expertos y parlamentarios, criticaron la falta de atención de la zona norte.

La medida número 32 de las promesas de Gobierno para los primeros cien días es enfrentar la contaminación, en efecto, al existir solo un plan vigente en esa dirección destinado para el sur de Chile, la presidenta Michelle Bachelet anunció medidas que apuntan a saldar la “deuda histórica”.

En general, el llamado “Plan Nacional de Descontaminación Atmosférica” tiene el objetivo final de publicar 14 planes de descontaminación en cuatro años, declarando seis nuevas zonas saturadas, la Región Metropolitana, Curicó-Teno, Gran Concepción (10 comunas), Los Ángeles, Valdivia y Coyhaique.

Asimismo, se culminarán siete anteproyectos de planes de descontaminación en Temuco y Padre Las Casas, Osorno, Puchuncaví y Quintero, Talca-Maule, Chillán-Chillán Viejo, Coyhaique y Huasco. Además de un plan de contaminación para Andacollo.

La Mandataria planteó la necesidad de paralizar la industria contaminante, fiscalizar el uso de leña húmeda, la suspensión de educación física o actividades deportivas al aire libre, entre otras para reducir las emisiones en las zonas con altos niveles contaminantes, agregando que “estas medidas además van a ir acompañadas de una estrategia de calefacción sustentable, paralelamente generaremos normas de certificación tanto de la calidad de leña como de los calefactores”.

Por su parte el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se refirió a la crisis ambiental de Temuco, enfatizando que “vamos a tener un énfasis en que la aislación térmica de las viviendas deba ser una prioridad, vía subsidios en el corto plazo, vinculada al ministerio de la Vivienda, pero también vinculado a nuevas normas de construcción de viviendas, creemos que es una medida estructural que efectivamente permite la disminución del uso de combustible y la consiguiente disminución de emisiones atmosféricas”.

Sin embargo, las reacciones al anuncio del Ejecutivo no se hicieron esperar, de este modo el presidente del Colegio Médico en Antofagasta, doctor Aliro Bolados, reprochó que las medidas no contemplaran a la zona Norte donde también se presentan problemas de contaminación.

Recordemos que hace semanas el gremio advirtió presencia de metales pesados en seis muestras de polvo negro tomadas en distintos puntos de la zona costera cerca del puerto de la región debido a la acumulación de concentrados de cobre y zinc que se embarcan en el lugar.

Bolados sostuvo que la mitigación de la contaminación y la indemnización y apoyo para las personas que viven las consecuencias de éstas “tiene que venir acompañada con la entrega de recursos y de procedimientos claros y precisos y de facultades a las autoridades del medioambiente y autoridades sanitarias para poder actuar, cosa que no ha sucedido hasta la fecha”.

En tanto, la diputada radical Marcela Hernando, perteneciente a la Comisión de Salud de la Cámara, señaló que es muy difícil agotarlo todo en la ley, explicando que deben intervenir diversos ministerios, con un protagonismo especial de los organismos técnicos.

La parlamentaria concluyó adelantando que está realizando un proyecto de ley que tiene la intención de identificar aquellos lugares que se transforman en pasivos medioambientales, que son “deudas históricas” de empresas que han estado en algún momento en distintos lugares y han causado perjuicio en la calidad del aire.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright