Connect with us

Noticia Destacada

FAO, seguridad alimentaria: «REAFIRMAR COMBATE AL HAMBRE ES UNA INICIATIVA QUE NOS CONGREGA A TODOS

Published

on

FAO-14
Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) reafirma su voluntad de erradicar el hambre antes del año 2025, autoridades de Gobierno y expertos en nutrición abordan distintas aristas del propósito mundial. Los gobiernos de América Latina y el Caribe, en el marco de la trigésimo tercera conferencia regional de la FAO, acordaron medidas para erradicar el hambre en la región.


La FAO y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo firmaron el acuerdo “Mesoamérica sin Hambre”, que considera un monto de 15 millones de dólares. Asimismo, la organización internacional y Venezuela apoyarán la producción sostenible de arroz en África Subsahariana, mientras que la empresa brasilera ITAIPU Binacional fomentará actividades de cooperación en políticas públicas de alimentación, energía y agua.

José Graziano da Silva, director general de la FAO, se refirió a los avances concretos en América Latina y destacó que algunos países ya tienen implementado un sistema de gobernanza, con un sistema legal de respaldo a las políticas de seguridad alimentaria.

“Eso se refleja en programa concretos. La mayoría de los países tienen implementados programas de desayuno escolar, por ejemplo, y van gradualmente moviéndose a programas de compras públicas en la agricultura familiar en empresas de abastecimiento. Hay efectivamente una institucionalidad pública en la región que crece cada día y que no vemos en otras partes”, aclaró.

Además, indicó que “la participación organizada de la sociedad civil, donde se plantean propuestas sobre soberanía alimentaria, son ideas que la FAO acoge con mucho gusto”.

Igualmente, el director señaló que la FAO está abriéndose a discutir un tema que tiene un claro contenido político y cultural, al incorporar dimensiones a la alimentación que no están contempladas, como el concepto de seguridad alimentaria.

No obstante, Graziano identificó desafíos futuros, como que desde el 2009 se tiene el apoyo del continente a la campaña de América Latina Sin Hambre, por lo que se debe renovar ese respaldo para que siga siendo la prioridad de la agenda política en la región. “Reafirmar el combate al hambre es una iniciativa que nos congrega unidos en torno a un mismo ideal”, planteó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, profundizó en lo que se entiende como soberanía alimentaria. “Garantizar el acceso de los ciudadanos a la alimentación, lo que tiene que ver con distribución del ingreso y la reforma tributaria, va en esa dirección. Y en segundo lugar, maximizar nuestras capacidades productivas que están simultáneamente dirigidas hacia los mercados externos”, explicó.

Asimismo, añadió que “en nuestra prioridad está maximizar nuestras capacidades productivas, las que están simultáneamente dirigidas hacia los mercados externos. Nosotros tenemos una agricultura exportadora que es el motor de la economía agrícola chilena. Pero al mismo tiempo, tenemos una prioridad en la agricultura de pequeña y mediana escala, que tiene vocación tanto de sustitución de importaciones, o de abastecimiento de aquellos bienes que no pueden ser importados, como también de inserciones en los mercados externos. Esa es nuestra política”, concluyó.

La médico pediatra Sylvia Cruchet, directora de extensión del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, señaló que en el país el gran problema es el sobrepeso.

En ese contexto, detalló que la obesidad infantil sobrepasa el 56 por ciento después de los seis años. Y si se separa por nivel socioeconómico, ese porcentaje se concentra en los colegios municipalizados, es decir, en los sectores de escasos recursos, puesto que en los colegios privados no supera el ocho por ciento.

Considerando que Chile ocupa el tercer lugar en América dentro del ranking de obesidad, bajo Estados Unidos y México, la experta abordó la soberanía alimentaria desde el punto de vista de la obligación que tienen los países de dirigir lo que está comiendo su gente.

En consecuencia, valoró las instancias como la FAO, donde se pueden dar los lineamientos que debieran cumplirse, apuntando a la seguridad alimentaria.

“Ésta tiene relación con la producción de alimentos sanos y saludables, que estén disponibles para la comunidad. Entonces claramente existe una relación. Si uno va a ofrecer alimentos sanos y saludables a bajo costo, evidentemente que influimos. Pero en este momento la costumbre de la gente es ir por alimentos de más alta densidad calórica que son más baratos”, advirtió.

Por último, Sylvia Cruchet dio el visto bueno a los resultados del último encuentro de la FAO, para aquellos países que tienen que terminar con el hambre, pero criticó que “hace falta una mirada más global, en el sentido que junto con estar enfrentando el hambre, la obesidad crece de forma indiscriminada”.
Fuente/radio.uchile
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright