Connect with us

Noticia Destacada

¿DEBE LA ENERGÍA NUCLEAR INCLUIRSE EN LA AGENDA DEL MINISTRO PACHECO?

Published

on

energía-nuclear14
Cinco ex integrantes de la «Comisión Zanelli» consideran que es una opción que no debe ser abandonada, aunque admiten que hoy hay otras «urgencias».

.

.

.

Sacarlo del «freezer», retomar los estudios que aún quedan por hacerse y cerrar las brechas institucionales, legales y regulatorias que necesita Chile. Ese es el trazado que dibuja Jorge Zanelli tras siete años del primer puntapié que se le dio a la energía nuclear como una opción en Chile.

En septiembre de 2007, la Presidenta Bachelet conformó un grupo de trabajo en núcleo-electricidad, conocido como «Comisión Zanelli», con la misión de asesorar al gobierno en la evaluación de las implicancias que involucraría el uso de la energía nuclear para la producción de electricidad en el país.

Jorge Zanelli, investigador del Centro de Estudios Científicos de Santiago (CECS) y ex presidente de aquella comisión, elaboró el informe «La opción núcleo-eléctrica en Chile», que recomendaba avanzar en esta alternativa previo nuevos estudios. Sin embargo, después hubo cambio de gobierno, crisis en Fukushima y la energía nuclear quedó en punto muerto; incluso, en la actual agenda energética. Cinco de sus diez integrantes, interpretan esta ausencia.

Improvisación, el peor negocio

Zanelli no se inquieta, pero tampoco baja la guardia: «Me parece que la agenda destaca los temas urgentes en que el Gobierno se propone avanzar, esperando lograr resultados realistas y concretos en cuatro años. No lo leo como una declaración de rechazo a la energía nuclear, sino como un asunto de otra escala de tiempo».

Agrega que «todos sabemos que un proyecto nuclear serio toma alrededor de una década desde su aprobación hasta la entrada en funcionamiento. Esto no sirve para salir de la crisis de suministro del momento. La improvisación en este ámbito es el peor negocio y sería mejor no tener nada que un programa nuclear apresurado».

Zanelli reconoce que es un tema complejo, polémico, rodeado de mitos y desinformación que genera más dudas que consensos. Pero advierte que «la demanda energética seguirá creciendo a medida que nos desarrollemos. Así, llegará el momento en que, a pesar del ahorro y la eficiencia energética, no tengamos más ríos que embalsar ni lugares donde instalar parques eólicos o centrales a carbón. Entonces vamos a lamentar no haber iniciado un programa nuclear veinte años antes».

Según el experto, «si se hubiese continuado con la agenda trazada hace cuatro años, hoy posiblemente estaríamos en condiciones de tomar responsablemente la decisión de incorporar o no la energía nuclear de potencia. A mi juicio, hemos perdido un tiempo valioso, reduciendo nuestra capacidad de maniobra ante la crónica de una estrechez energética anunciada».

Hay que seguir haciendo estudios

Coincide Alejandro Jadresic, ex ministro de Energía y actual decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la U. Adolfo Ibáñez, quien califica como «razonable» que no esté en la agenda actual.

Indica que «la energía nuclear cuenta con poco apoyo político, en este momento, especialmente después del desastre de Fukushima. Entonces, es difícil plantear la energía nuclear para los problemas que tenemos hoy. Más vale concentrar los esfuerzos en otras cosas que ya tenemos más en la mano, como la hidroelectricidad, las fuentes fósiles o los recursos renovables no convencionales. No hay que abandonarla, pero hay otras cosas que son más prioritarias».

Agrega que se trata de establecer prioridades, pero espera que no se abandonen los primeros pasos de la mano de la Comisión Zanelli. «Esperemos el otro año para hacer esa discusión y ahí veremos cómo se retoma el tema», puntualiza.

Fuente:lasegunda.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright