Connect with us

Noticia Destacada

COMPRAS DE COMPAÑÍAS MINERAS ALCANZAN NIVEL MÁS ALTO EN TRES AÑOS

Published

on

provee-mineria14
No hay indicios de una tregua en las compras en el sector aurífero en tanto un aumento de las adquisiciones por parte de productores encabezados por Agnico Eagle Mines Ltd. y Yamana Gold Inc., llevó los acuerdos hasta un máximo en tres años.

.

.

.

Los productores medianos y pequeños están aprovechando activos descartados por competidores más grandes que reducen sus carteras para concentrarse en sus operaciones más rentables después de que el año pasado el oro acumuló su mayor caída anual en más de tres decenios.

“Los buscadores llevan seis meses de fiesta”, dijo Raleigh Finlayson, director ejecutivo de Saracen Mineral Holdings Ltd., que en mayo cerró un acuerdo para comprar las operaciones de la inactiva Thunderbox de OAO GMK Norilsk Nickel en Australia. “Continúa habiendo proyectos y es probable que el campo se haya abierto para los que quedaron, de modo que aún hay oportunidades para algunos”.

Finlayson se cuenta entre los ejecutivos mineros que se reúnen esta semana en Kalgoorlie, la ciudad del oeste australiano situada 595 kilómetros (370 millas) al este de Perth, para la conferencia anual de Diggers Dealers hasta el 6 de agosto.

En lo que va del año, se han anunciado o cerrado acuerdos por valor de US$ 14.000 millones, según datos recopilados por Bloomberg, el total anual más alto en tres años y encabezado por la adquisición de Osisko Mining Corp. en US$ 3.440 millones por parte de Agnico Eagle y Yamana, el acuerdo más grande del sector desde 2010.

Newmont Mining Corp., el tercer productor más grande por valor de mercado, ve la posibilidad de más ventas de activos, dijo el máximo responsable ejecutivo Gary Goldberg en un llamado en conferencia el 30 de junio.

Los diez mayores productores por valor de mercado han propuesto o acordado ventas por valor de US$ 912 millones en el último año, según datos recopilados por Bloomberg. Barrick Gold Corp. redujo su lista de minas desde 27 en 2013 hasta 19, a través de ventas y cierres, dijo la compañía la semana pasada.

Las más grandes que intentan seguir con las liquidaciones de activos podrían tener menores oportunidades, ya que una caída del precio del oro reduciría las valuaciones de las minas, según David Coates, analista con sede en Sydney en CIMB Group Holdings Bhd.

Después de dos trimestres seguidos de ganancias, el oro podría desplomarse hasta US$ 1.050 la onza al 31 de diciembre conforme los indicios de recuperación en la economía estadounidense disminuyen la demanda del metal como activo de reserva, según Goldman Sachs Group Inc. El oro promedió US$ 1.290,64 la onza en el primer semestre.

“Las grandes intentarán descargar activos mientras puedan conseguir una valuación decente por ellos”, dijo Coates por teléfono. “Vemos un aumento del flujo en lo que queda del año”.

La evidencia de que los productores más pequeños pueden mejorar el rendimiento de los activos descartados por competidores más grandes también puede llegar a generar más acuerdos, según Finlayson. “En las manos indicadas se puede obtener más valor, con un pensamiento un poco más ágil y una base de costos más baja”, dijo.

Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright