Connect with us

Noticia Destacada

TRIBUNALES ALISTAN FALLOS SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN POR CASI 12 MIL MILLONES DE DÓLARES

Published

on

TRIBUNALES-DE-JUSTICIA-8-14
La cifra aumenta en US$10 mil millones si se suma Pascua Lama, obra que también está en la justicia y cuyos alegatos en la Suprema fueron suspendidos. No obstante, este proyecto está entrampado por su alto costo y la baja en el precio del oro.

.

.

.
Ocho emblemáticos proyectos están actualmente a la espera de una sentencia judicial, ya sea de la Corte Suprema como de Apelaciones, los que en conjunto suman casi US$12.000 millones de inversión.

La cifra aumenta en US$10 mil millones si se suma Pascua Lama, obra que también está en la justicia y cuyos alegatos en la Suprema fueron suspendidos. No obstante, este proyecto está entrampado por su alto costo y la baja en el precio del oro.

Las otras ocho iniciativas están a la espera de una sentencia para dejar atrás la judicialización.

Entre los casos en cuestión está una resolución que es esperada por la autoridad ambiental y abogados especialistas. Se trata del dictamen por el proyecto minero El Morro, cuya inversión alcanza los US$2.500 millones y que se ubica en la Región de Atacama. El último dictamen de la Corte de Apelaciones de Copiapó determinó que las comunidades indígenas no sólo tienen derechos, sino que también deberes luego que fracasara la consulta que establece el Convenio 169 de la OIT, por lo que abogados ligados a la causa esperan que la Suprema confirme la sentencia del tribunal de alzada y de luz verde al proyecto.

Hoy la causa está acuerdo, y la ministra María Eugenia Sandoval está encargada de redactar el fallo.

En manos de la magistrada también está la elaboración del dictamen sobre uno de los proyectos emblemáticos de Endesa Chile, Neltume.

La semana pasada, el tribunal ofició a la autoridad ambiental de la Región de los Ríos a fin de que, en el plazo de cinco días, determine si la consulta indígena se ha ajustó al Convenio N° 169 de la OIT.

Otra de las iniciativas que sigue en marcha en tribunales es Caserones de SCM Minera Lumina Copper Chile. Esto en una causa que involucra la “regularización de torres de Línea de transmisión eléctrica 2×220 Maitencillo-Caserones y la actualización Mina Caserones.

En la causa, el abogado de la compañía Javier Vergara Fisher interpuso un escrito en el que reiteró que el proyecto no vulnera los Derechos Fundamentales. Además, sostuvo que la evaluación ambiental de la DIA contaba con información suficiente para dar lugar a la participación ciudadana.

En otro frente, sigue su curso el proyecto Río Cuervo de Energía Austral, pero de manera más lenta. De hecho, recién a fines de mayo la Tercera Sala de la Suprema designó a la magistrada Rosa Egnem para la redacción del fallo.

En tanto, el proyecto de la Granja de Cerdos Porkland ha debido sortear desde tribunales ambientales hasta la Suprema. Hoy la resolución de esta causa está en acuerdo. La planta faenadora enfrenta la oposición de parte de los habitantes de la comuna de Til Til.

Telescopios.

Por su parte, una soterrada disputa legal libra en la Corte de Apelaciones de Santiago el Ministerio de Bienes Nacionales contra comunidades atacameñas. Esto debido a un recurso de protección que busca la nulidad de decreto que entregó a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica 36.381 hectáreas a beneficio fiscal. “Permitirá que para el año 2020 nuestro país concentrará sobre el 70% de la infraestructura astronómica mundial, los telescopios más poderosos jamás construidos se instalarán en nuestro país,”, dijo en un escrito el fiscal de Conicyt, Jorge Álvarez.

 Fuente/pulso
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright