Connect with us

Noticia Destacada

IMPORTACIONES DE LAMINADOS DESDE CHINA SIGUEN CRECIENDO Y YA ABASTECEN 12% DEL CONSUMO, DESPLAZANDO A LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Published

on

laminados-acero144
América Latina• Entre enero y agosto de 2014, China exportó al mundo 51 millones de toneladas de acero laminado. De ese volumen, 5,4 millones de toneladas llegaron a América Latina. • El volumen recibido por América Latina desde China creció 54% en comparación con los ocho primeros meses de 2013, marcadamente por encima del crecimiento promedio del flujo hacia el mundo (+40%). • La región se consolida como segundo destino con una participación de 11% del total (vs. 10% en enero/agosto 2013). • El acero laminado chino abasteció 12% del consumo en América Latina (vs 7,5% en igual período de 2013). • Se requiere acción inmediata por los gobiernos de la región frente a un competidor que basa su producción y comercio en Empresas de Estado y subsidios gubernamentales.

.

.

.

En enero-agosto de 2014, China embarcó 5,4 millones de toneladas de acero laminado hacia la región, 54% más que las 3,5 millones toneladas registradas en el mismo período de 2013. (Gráfico 1)

99-1
Esto se da en un contexto en que la demanda de acero en China va a la baja, pero la producción se mantiene por arriba de los niveles de 2013, lo que origina que las empresas de dicho país busquen exportar para compensar sus pérdidas en el mercado doméstico; afectando los mercados como América Latina.
Las exportaciones de acero laminado totales de China siguen creciendo de forma acelerada y alcanzaron 51 millones de toneladas entre enero y agosto 2014, 40% más que en iguales meses de 2013. Esta tendencia es todavía más agresiva en el caso de América Latina, que se consolida como segundo destino de preferencia,pasando de 10% a 11% de participación en ene/ago 2014 vs ene/ago 2013; y solo superada por Corea del Sur, que recibió 8,2 millones de toneladas (con una participación de 16%).
En el mes de agosto de 2014, América Latina recibió 714.609 toneladas de acero laminado desde China, creciendo 1% versus el mes de julio (705.024 toneladas) y registrando un incremento del 26% frente a agosto de 2013 (566.725 toneladas).
Importaciones de acero laminado desde China por destinos Los principales destinos latinoamericanos para el acero laminado chino entre enero y agosto de 2014 fueron: Brasil, que recibió 1,4 millones de toneladas (25% del total de la región); Chile, que acumuló 816.177 toneladas (15%); y Centroamérica, con 751.317 toneladas (14%).98-1
En esos ocho meses, los países que proporcionalmente más incrementaron sus importaciones de laminados desde el país asiático versus mismo período de 2013 fueron: Paraguay (+172%), México (+144%), Argentina (+114%) y Colombia (+101%). Argentina y Paraguay, sin embargo, mantienen volúmenes de importación reducidos. (Gráfico 2)
México, en cambio, merece consideración especial dado que ha recibido 470.367 toneladas de acero laminado en los ocho primeros meses de 2014 (9% de las exportaciones de China a la región), lo que convierte a México en el sexto destino regional. En igual período de 2013, las exportaciones de China a México sólo representaban el 5% del total latinoamericano.

Importaciones desde China por productos

El 67% del acero laminado importado por América Latina desde China durante enero-agosto de 2014 fueron productos planos, que alcanzaron las 3,7 millones de toneladas. Entre estos, destacaron por su volumen:
> Hojas y bobinas de otros aceros aleados (1,4 millones de toneladas, 38% de los aceros planos importados desde China)
> Cincadas en caliente (739.910 toneladas, 20%)
> Bobinas en frío (736.939 toneladas, 20%)

Respecto a los aceros largos, China exportó a Latinoamérica 1,4 millones de toneladas, concentradas principalmente en:97-1
> Alambrón (757.855 toneladas, 53% de los aceros largos)
> Barras (524.399 toneladas, 37%)

En lo que va del año, el mercado de América Latina prácticamente no ha crecido en versus 2013. Por ende, la aceleración indiscriminada de las importaciones de acero desde China está desplazando tanto la producción local como los intercambios comerciales intra-regionales, con consecuencias negativas para la producción y rentabilidad de la industria, sobre todo cuando estas importaciones llegan en condiciones de comercio desleal (dumping o subsidios), como ya se ha demostrado en investigaciones realizadas en varios países de América Latina.
El problema es serio y creciente. Requiere acción inmediata por parte de los gobiernos de la región, así como políticas públicas que aseguren la competitividad para la región frente a un competidor que basa su producción y comercio en sus Empresas de Estado y subsidios gubernamentales. De igual forma, se debe de actuar con celeridad en la aceptación de las investigaciones por prácticas desleales presentadas por la industria.

Glosario
Productos laminados: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura.
Centroamérica: Considera Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Para más información, página web www.alacero.org.

www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright