Connect with us

Noticia Destacada

NANOTEC CIERRA 2014 CON 12 PRODUCTOS BASADOS EN NANOPARTÍCULAS DE COBRE Y PLATA

Published

on

nanotecnologia-5-14

Resaltan la resina para prótesis y un film antimicrobiano y aislante térmico.

.

.

.

La firma chilena de nanopartículas metálicas (cobre y plata), Nanotec, proyecta cerrar 2014 con 12 nuevos productos y una facturación cercana a US$ 1,5 millones.

Entre ellos se encuentran artículos médicos, envases para la exportación de frutas, productos de aseo, materiales para la construcción e, incluso, catalizadores absorbentes de gases tóxicos.

La empresa en innovación constante, está desarrollando cuatro productos: hilo de cobre para ropa deportiva; autoadhesivos antimicrobianos; un film biosida aislante y con filtro UV, y una resina que puede ser utilizada en la creación de prótesis. “Nuestro espíritu es mantener la curiosidad de investigar. Creemos que el made in Chile puede ser mejor, pero hay que preocuparse de poner el foco en darle un valor agregado a nuestros recursos”, enfatiza Patricio Jarpa, gerente general de la firma, quien proyecta para 2015 un crecimiento entre 50% y 100%, sumando 18 nuevos proyectos.

Nuevos productos

Pensando en la gran cantidad de bacterias que se acumulan en la ropa deportiva y en la ropa interior, diseñaron un nuevo hilo con nanopartículas de cobre capaz de resistir muchos más lavados sin perder sus propiedades, comparados con los hilos en base a sales de cobre que se usan en la actualidad. Éste se puede mezclar con poliéster o nylon, e, incluso, con algodón para la fabricación de toallas bactericidas.

Un segundo producto son los autoadhesivos bactericidas Cooper Zone que pueden aplicarse en distintas superficies de alto tránsito para evitar el contagio de microorganismos, siendo una solución para malls, baños, clínicas y locales de comida, entre otros. Estos son atractivos a la vista, pues se trabajó con una empresa gráfica, y se pueden personalizar según el gusto del cliente. El desarrollo tomó cerca de seis meses y se encuentra en proceso de patentamiento.

Un tercer producto es el film térmico antibacteriano con protección UV que posee un doble efecto protector (contra microbios y la radiación), pero además, funciona como una solución energética, pues es capaz de disminuir el calor hasta 6° durante el verano y elevarlo 2° en el invierno. Se trata de un material de bajo precio, pues también está pensado para viviendas sociales, donde existen pocos recursos para aire acondicionado y calefacción. Se hizo a partir de la mezcla de nanopartículas de antimonio con nanopartículas de cobre.

Con este último material crearon una resina que puede ser utilizada en varias aplicaciones, entre ellas la elaboración de prótesis. De este modo, han iniciado la transferencia de este nuevo producto al laboratorio protésico de Teletón Chile para que ellos continúen con el desarrollo y lo puedan aplicar.

Fuente: Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright