Noticia País

MINISTERIO DE MINERÍA APOYA A ESTUDIANTES DE LICEOS INDUSTRIALES A CANALIZAR PRÁCTICAS LABORALES

Published

on

Ministra Williams destacó que su cartera está trabajando, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales, para colaborar con la búsqueda de prácticas profesionales a los alumnos de liceos industriales.

.

.

.

 La Ministra de Minería Aurora Williams anunció que la cartera de minería, a través de las Seremis de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Libertador Bernardo O`Higgins, está trabajando para canalizar, con instituciones públicas y privadas, las prácticas profesionales. Esta iniciativa apunta a colaborar con los y las jóvenes que egresen de liceos industriales de estas zonas del país.

“Como Ministerio, queremos colaborar para que nuestros estudiantes tengan una formación continua y con perspectivas a los que la industria requiere. Tal es el caso por ejemplo, del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, en el que el programa comenzó en el segundo semestre de 2014”, explicó la autoridad. “Nos interesa que el 100% de los estudiantes del liceo obtengan prácticas profesionales para optar a su título técnico”, agregó.

La titular de minería destacó que con este apoyo a los estudiantes, sin duda se logran abrir puertas, pero recalcó que el objetivo fundamental es que primero obtengan su título y luego puedan quedarse a trabajar.

Apoyo para estudiantes en regiones

“Otro ejemplo es el caso de Rancagua, donde logramos incorporar a los cuatro colegios técnicos-industriales de la Región, para que sus alumnos egresados puedan realizar sus prácticas en la división El Teniente de Codelco”, dijo Williams.

Además, próximamente se firmará un convenio con Sernam y Minera Valle Central, para que más mujeres puedan tener acceso a las prácticas profesionales y que provengan de liceos o de los institutos técnicos profesionales que imparten especialidades mineras.

         En Coquimbo, señaló la ministra, se está trabajando en el proyecto Prácticas Profesionales a alumnos de Liceos de educación media técnico-profesional de la región. “El proyecto pretende canalizar prácticas de 456 horas de duración para tres grupos de 20 alumnos, a realizarse en las dependencias de la Mina “Escuela Brillador”, de la Universidad de la Serena”.

“Considero que un liceo técnico o industrial es una excelente base para los alumnos, para dar el salto a la educación superior, sea universitaria y/o técnica. En mi caso, yo estudié en el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, el liceo más grande de Antofagasta, que hoy cuenta con más de 2 mil alumnos”, apuntó la jefa de la cartera.

Aurora Williams expresó que cree que es importante la existencia de estos establecimientos, ya que preparan al alumno para enfrentar el mundo laboral. Asimismo, detalló que les enseñan a trabajar en equipo, y por objetivos, a liderar y enfrentar desafíos. “Se incorporan metodologías que sólo aportan beneficios a los estudiantes y les enseñan a ser autosuficientes”, concluyó la ministra.

Fuente:minmineria.gob.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil