Connect with us

Noticia Destacada

LA APUESTA DE CHILE TRAS ASUMIR LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS

Published

on

ONU1-15

Desde el 1 de enero, y por octava vez en su historia, el país ejerce ese cargo en la máxima instancia resolutiva de la ONU. Bachelet presidirá la sesión abierta en dos semanas.

.

.

.

Durante la mañana del próximo lunes 19 de enero, la Presidenta Michelle Bachelet será la encargada de liderar la sesión abierta del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, en su sede de Nueva York.

En la oportunidad, la Mandataria realizará un discurso frente al secretario general del organismo multilateral, Ban Ki-moon, cancilleres y embajadores de los otros 14 países miembros del Consejo de Seguridad y también de las naciones invitadas a la cita.

Su mensaje estará centrado en una de las principales preocupaciones de Latinoamérica y el Caribe: posicionar el concepto de “desarrollo inclusivo” y avanzar en mecanismos para anticipar focos bélicos y fórmulas que ayuden a evitar rebrotes de conflicto.

El discurso de la Mandataria se dará en el marco de la presidencia que Chile asumió, desde el 1 de enero, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, su más importante instancia resolutiva. Y en sintonía con la impronta que se espera dar, la situación de Haití será uno de los ejemplos centrales. De hecho, la presidencia organizó una misión que consiste en trasladar el consejo para que sesione en el país caribeño entre el 23 y 25 de enero.

Tras el discurso, Bachelet debe abrir la discusión a los asistentes del encuentro, que podría extenderse toda la jornada, dependiendo de la cantidad de personas que tomen la palabra.

Esta es la octava vez que el país asume la presidencia del consejo, cargo que dura un mes y que se va rotando entre sus miembros. Como  miembro no permanente de la instancia, Chile ejerció el mismo rol en 1952, 1953, 1961, 1962, 1996, 1997 y en 2004.

De hecho, como miembro no permanente del consejo, a Chile le ha correspondido participar en la discusión sobre fórmulas para zanjar importantes crisis que repercutieron a nivel mundial. Una de ellas fue, en 1962, cuando se desencadenó  la llamada Crisis de los Misiles en Cuba, uno de los puntos más álgidos de la Guerra Fría.

Otro momento histórico en que Chile debió actuar fue en 2003, con motivo del fuerte debate que se generó en el Consejo de Seguridad por la solicitud de Estados Unidos para respaldar una invasión militar a Irak.

En ese momento, al canciller Heraldo Muñoz le correspondió, como vocero de gobierno del Presidente Ricardo Lagos, explicar la posición de Chile ante el conflicto y el rechazo que finalmente manifestó el país frente a la incursión bélica en Medio Oriente. Esto, en medio de la fuerte presión norteamericana y en un contexto en que La Moneda negociaba un Tratado de Libre Comercio con Washington.

La Última Presidencia

En enero de 2004 fue la última vez que Chile presidió el consejo, y el actual canciller se desempeñaba -luego de ejercer como vocero de Gobierno- como embajador de la misión chilena ante las Naciones Unidas.

En esa oportunidad, y mientras se ejerció la presidencia, el gobierno centró la discusión en la situación de desamparo que sufren los niños durante los conflictos armados.

Y en enero del año pasado se inició el quinto y actual período de Chile como miembro no permanente del consejo, convirtiéndose en la tercera nación latinoamericana con mayor número de participaciones en esta instancia. Esto, después de Brasil -que acumula 10 oportunidades, y que ha insistido en ocupar un sillón permanente en el consejo, una aspiración similar a la manifestada por Alemania, India y Japón y Argentina, que acumula nueve veces. Chile supera a México y Perú, países que sólo han ejercido como miembros no permanentes del órgano resolutivo de la ONU en cuatro oportunidades.

Aprovechando la visibilidad que  la presidencia otorgará a Chile, el gobierno también espera dar a conocer su nueva imagen-país. Esto se realizará especialmente durante el almuerzo que la misión chilena ofrecerá a los otros países miembros del Consejo de Seguridad.

Según se ha informado, esta recepción estará a cargo del chef chileno, Carlo von Mühlenbrock, quien también asistirá a Nueva York para preparar un menú “nerudiano”, inspirado en el Nobel de Literatura.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright