Connect with us

Noticia Destacada

GRAFENO: ¿LA NUEVA AMENAZA PARA LA INDUSTRIA DEL COBRE A NIVEL MUNDIAL?

Published

on

grafeno-15
El desarrollo de este material -derivado del carbono y con similares propiedades a las del metal rojo- representa para muchos un riesgo para el futuro del «sueldo de Chile». Expertos consultados por Emol revelan si esta afirmación es mito o realidad.
.

.

.

Andre Geim y Konstantin Novoselov descubrieron el grafeno hace más de una década, pero no fue hasta el 2010 –año en que los investigadores de origen ruso recibieron el Premio Nobel de Física– que este material derivado del carbono tuvo repercusión mundial.
Dadas sus cualidades, como tener una conductividad eléctrica 10 veces superior al cobre, es que se ha especulado a través de los años si es que podría llegar a reemplazar al principal producto de exportación nacional.
De acuerdo a Enrique Muñoz, doctor y académico del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica, la percepción actual es que el grafeno es un material muy prometedor para la fabricación de dispositivos microelectrónicos y el desarrollo de diversas aplicaciones en nanotecnología.
«Al ser un material liviano, resistente, excelente conductor del calor y la electricidad, es un candidato ideal para desarrollar dispositivos tales como sensores miniaturizados que permiten detectar moléculas químicas y biológicas; con aplicaciones en diversos campos, incluyendo la medicina. Otro aspecto atractivo del grafeno es su gran flexibilidad, que permitiría desarrollar dispositivos electrónicos livianos y ‘flexibles’; por ejemplo, un celular o un reloj que se doble como una tela», comenta Muñoz.
Sin embargo, expertos como Humberto Plaza, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sostienen que el grafeno necesita de procesamientos avanzados para su obtención y, además, su manipulación es altamente compleja.
«Lo anterior hace que materiales a base de esta sustancia tengan un alto valor y sean de muy difícil procesamiento hoy en día. A esto hay que agregar que el desarrollo de materiales de grafeno está en sus etapas tempranas de investigación –a pesar de que hay empresas en Estados Unidos, China, Reino Unido que se dedican a su producción–, por lo que no es una amenaza en el corto plazo para el cobre en aplicaciones tradicionales como cables eléctricos», señala Plaza.
«Su costo actual de producción reportado es superior a los US$ 500 por gramo, por lo que no se ve, al menos en las próximas tres décadas, la posibilidad de un reemplazo masivo de cobre por grafeno», complementa el doctor Carlos Carlesi, jefe de investigación Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
«Es posible esperar que, cuando exista una producción masiva de grafeno y sus usos puedan ser competitivos para el cobre, la industria esté en momentos donde los yacimientos actuales se encuentren en sus últimos años de vida útil, a lo cual se puede sumar que el nivel de reciclaje de metales pueda haber alcanzado una alta cuota de mercado (como actualmente sucede con el aluminio en países desarrollados)», agrega Carlesi.
Tomás Norambuena, presidente de la Fundación Más Ciencia, precisa que «por el momento, Chile sigue dependiendo significativamente de la exportación de recursos naturales, como el cobre.

En ese sentido Chile necesita urgentemente diversificar su economía introduciendo nuevos productos y servicios, donde la investigación y desarrollo juegan un papel fundamental». «Chile debería invertir decididamente los recursos provenientes de la extracción de recursos naturales (limitados y/o no renovables) como el cobre, justamente en conocimiento que sirva como sustento para la innovación, incluso para nuevas aplicaciones del cobre, eludiendo a la amenaza del grafeno como su inminente reemplazante en la industria electrónica», concluye.

Fuente: Emol.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright