Connect with us

Noticia Destacada

CONFLICTO AMSA-GLENCORE ESCALA A GOBIERNOS DE CHILE Y ARGENTINA

Published

on

willians-ministra-provee14
Por el lado chileno está la postura que este es un problema entre privados, pero ven poco ánimo de avanzar en un acuerdo.

.

.

.

Pese a ser un conflicto entre privados, el juicio entre Antofagasta Minerals (AMSA) y Glencore que se mantiene en Argentina, está comenzando a tomar otros ribetes.

En los próximos días se concretará una visita de organismos técnicos chilenos y trasandinos a la zona donde se ubica uno de los botaderos de Los Pelambres, empresa que entre 2007 y 2011 traspasó la frontera al no ser notificada oportunamente de un cambio en la cartografía de la zona, lo que dejó 27 toneladas de material en terrenos del proyecto El Pachón, de Glencore.

Lo anterior gatilló que la firma internacional demandara a AMSA ante tribunales argentinos, esto luego de que no prosperaran las negociaciones entre ambas.

Con todo, la visita de los organismos especializados en minería surgió a raíz de un requerimiento desde ese país para que en Chile se hiciera un levantamiento técnico de la situación, explican en la industria.

Aunque el gobierno trasandino ha estado activo en el tema, por el lado chileno las autoridades gubernamentales han dejando claro que se trata de un problema entre privados, que no involucra a los Estados, aunque de todos modos dicen monitorear de cerca el tema.

En la industria matizan este punto. Dicen que aunque es un tema entre privados, el hecho de que sea un problema surgido en la frontera le da una dimensión binacional, que debe ser resuelto por una instancia especial.

Lo que preocupa en el gobierno es que no se han visto acercamientos entre las empresas, a quienes no se les distingue disposición para reanudar conversaciones.

Respecto a la dimensión del conflicto, expertos en temas internacionales señalan que un caso de esta naturaleza puede tomar hasta diez años para contar con una sentencia definitiva.

Esto se podría extender más si se considera la dificultad de que una empresa que no está constituida en Argentina, ejecute el fallo.

A la fecha, el proceso judicial no ha avanzado demasiado, ya que en Argentina hay un receso judicial. Además, AMSA planteó objeciones a la competencia de esa sede, lo que no se debería solucionar antes de dos o tres meses más.

¿Efecto en inversiones?

Las diferencias entre ambas empresas están generando ruido en la industria minera.

La ex subsecretaria de Minería y quien lleva este caso en Glencore, Verónica Barahona, ha estado presentando el conflicto ante organizaciones gremiales, con el fin de aclarar dudas que han surgido a raíz de las declaraciones que se han dado sobre el tema.

Pero además ya se está comenzado a hablar de otras aristas, especialmente sobre los efectos que podría tener el conflicto a nivel país si esto no tiene una salida expedita.

Hay quienes han planteado que si esta disputa no se soluciona pronto, podría traer consecuencias en las inversiones destinadas a la infraestructura vial y de conectividad en la Región de Coquimbo, que beneficiará el desarrollo de la minería en San Juan, provincia donde se ubica El Pachón.

Por ejemplo, en esa zona está el proyecto para construir el túnel de Agua Negra, el que se debería licitar hacia mediados de año.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright