Noticia País
Récord de inscritos marca 8ª postulación al Registro de Consultores en Eficiencia Energética
Desde 2013 a la fecha, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) ha entregado más de un millón de dólares en cofinanciamientos para la realización de estudios en el área de Industria y Minería.
.
.
.
El Registro de Consultores en Eficiencia Energética (RCEE) continúa afianzando su crecimiento, tanto en el número de sus integrantes como también en la cifra de interesados en pertenecer a esta instancia que administra la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE).
En el marco del 8° llamado de postulación –realizado en noviembre de 2014–, un total de 37 consultores presentaron sus antecedentes, cifra nunca antes registrada en los ocho años de existencia del RCEE. Durante diciembre de 2014, los inscritos rindieron un examen de admisión y, de esta forma, acreditaron sus competencias en el ámbito de la eficiencia energética (EE).
Una vez incorporados al Registro, los consultores forman parte de esta nómina pública y segmentada de consultores dependientes e independientes, cuyo fin es disponer de información de expertos debidamente calificados con el fin de llevar a cabo diagnósticos energéticos de calidad en los sectores industrial y minero.
El Director Ejecutivo de la AChEE, Diego Lizana, valoró positivamente el crecimiento que ha tenido el RCEE: “Estamos contentos con el incremento que ha vivido el Registro de Consultores. Como Agencia, seguiremos trabajando para perfeccionar este sistema, de tal forma de garantizar que los profesionales acreditados cuenten con las capacidades técnicas para hacer eficiencia energética”.
Líneas de Apoyo
Desde 2013 a la fecha, la AChEE ha entregado más de un millón de dólares en cofinanciamientos para la realización de auditorías y estudios de EE.
Los consultores pueden acceder a dichos instrumentos a través de cinco líneas de apoyo: Eficiencia Energética en Fase de Diseño (EED), Prefactibilidad Proyectos de Cogeneración (PFCG), Factibilidad Proyectos de Cogeneración (FCG), Análisis de Brechas y Plan de Implementación de Sistema de Gestión de la Energía (ABGE), e Implementación y Certificación de Sistema de Gestión de la Energía (ICGE).
Adicionalmente, desde su creación en 2006, el RCEE ha experimentado un crecimiento numérico sostenido y notable. De los apenas 11 consultores que aprobaron el primer examen efectuado ese año, hoy la cifra se eleva a 104.
De ellos, el 50% ha hecho uso de las líneas de apoyo en el período 2013–2014 para llevar a cabo estudios de eficiencia energética en casi un centenar de instalaciones pertenecientes a prestigiosas empresas e industrias del país.
Según datos de la AChEE, a partir de 2012 alrededor de un 13% de las firmas beneficiarias han implementado medidas de eficiencia energéticas identificadas en las auditorías energéticas, las cuales han generado un ahorro de casi 12 GWh al año.
Dentro de este grupo se encuentran firmas de sectores económicos diversos, tales como CAP Aceros Huachipato, Empresas Lipigas, EDAM, Mall Easton, Tresmontes, Viña Miguel Torres, Coca Cola Embonor, Ariztía, Cencosud, Metro, Watt’s, Laboratorio Drag Pharma Chile, Viña Maquis, y las mineras Las Cenizas y Doña Inés de Collahuasi.
Por su parte, entre los consultores que han utilizado las líneas de apoyo están Proquilab, Asgreen Ingeniería Sustentable, Mauricio Rojas, Gamma Ingenieros, Leonardo Vivanco, Creara Consultores Chile, Efizity Ingeniería y POCH Ambiental.
Apoyo Virtual
A partir de 2013, el Registro de Consultores cuenta con el sitio web www.consultoree.cl, plataforma digital que entrega información detallada acerca de los requisitos necesarios para postular, junto con ejemplos del examen de admisión y demás información útil dirigida a los inscritos en el RCEE como a potenciales nuevos interesados.
Fuente:Capital