Connect with us

Noticia Destacada

Codelco nombra tres nuevos vicepresidentes y reestructura funciones

Published

on

codelco-8-14 codelco-8-14

El vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Antofagasta Minerals, Alejandro Rivera Stambuck ,asumirá la vicepresidencia de Administración y Finanzas.

.

.

.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Codelco informó que el directorio aprobó designar a Alejandro Rivera Stambuck como vicepresidente de Administración y Finanzas, quien se integrará a la cpmpañía, a más tardar, el 1 de abril de 2015.

Además la mesa directiva acordó designar a Patricio Chávez Inostroza en el cargo de vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, a partir del 1 de marzo de 2015 y a José Robles Becerra, como vicepresidente de Productividad y Costos, a contar del 1 de abril de 2015.

En el cargo de auditor general se designó a César Correa Parker, quien asumirá el cargo, a más tardar, el 01 de abril de 2015.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, destacó la experiencia y calidad técnica de los tres nuevos vicepresidentes.

Sobre la designación de Rivera dijo que “estamos seguros que con su vasta experiencia en el mundo minero y, en particular, en finanzas corporativas y desarrollo de negocios, contribuirá significativamente al logro de los objetivos estratégicos que enfrenta hoy Codelco en la ejecución y financiamiento de sus proyectos estructurales”.

En cuanto a la designación de Patricio Chávez, destacó que “con su experiencia, y liderazgo, estamos confiados que impulsará una agenda que nos lleve a ser un referente en materia de minería sustentable a nivel mundial”.

Por último, Nelson Pizarro destacó la importancia de la designación de José Robles como el primer vicepresidente de Productividad y Costos, señalando que “en el corto plazo será responsable de la implementación del Plan de Reducción de Costos y Productividad y además deberá liderar un ambicioso proceso para incrementar de forma sostenida la productividad de Codelco”.

Reestructuracion de Funciones

A partir del 1 de abril, la Vicepresidencia de Administración y Finanzas (VAF) quedará conformada por las gerencias de Finanzas, Evaluación de Inversiones y Control de Proyectos, Presupuesto y Control de Gestión, Negocios Estratégicos, Contraloría, y Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización (TICA).

La nueva Vicepresidencia de Productividad y Costos tendrá bajo su cargo las gerencias de Proyecto Estructural de Productividad y Costos, Abastecimiento, Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas, Energía y Recursos Hídricos y las recién creadas gerencias Técnica de Proyectos Divisionales y de Optimización Fundiciones y Refinería (FURE).

Perfil de nuevos Ejecutivos


Alejandro Rivera Stambuk es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Antes de ser nombrado vicepresidente de Administración y Finanzas en Codelco se desempeñó como vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Antofagasta Minerals (AMSA). Previamente, entre 1999 y 2013, fue vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Finanzas Corporativas de AMSA, donde trabajó por 18 años.

Patricio Chávez Inostroza es sicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y  Master en Sicología de la Universidad Autónoma de México. Cuenta con una larga trayectoria en la gran minería y por espacio de 20 años lideró la consultora PCI Comunicaciones. Ingresó a Codelco en septiembre de 2014 como consejero comunicacional de la Presidencia Ejecutiva. Previo a ello ocupó el cargo de gerente de Comunicaciones Corporativo en El Mercurio S.A.P.

José Robles Becerra es ingeniero civil mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María y MBA de la Universidad de Chile. Ha desarrollado su carrera profesional en diversas empresas vinculadas a la minería. Entre 2008 y 2012 se desempeñó en Codelco como gerente Corporativo de Presupuesto y Control de Gestión. Previo a su nombramiento como vicepresidente de Productividad y Costos, se desempeñaba como Gerente General en New Tech Copper, del grupo Cardoen.

César Correa Parker es ingeniero comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un MBA en ESADE Business School y Advanced Leadership Program, Thunderbird School of Global Management, Estados Unidos. Correa ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en la compañía Exxon, llegando a ser auditor general para Sudamérica. Al momento de ser nombrado en Codelco, se desempeñaba como instructor en Petroskills – HSE.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright