Connect with us

Noticia Destacada

Costo de capital de proyectos de cobre en Chile es 57% más alto que en Latinoamérica

Published

on

FUNDICIÓN-DE-COBRE-14
Cochilco explicó que cartera de inversión tiene importantes desafíos, por lo que hay que generar condiciones de productividad e innovación.

.

.

.

Chile es el país que necesita más inversión promedio en Latinoamérica para producir concentrados de cobre, determinó un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que analiza 115 iniciativas a nivel mundial, valoradas en US$ 248.401 millones y que podrían concretarse en los próximos diez años.

El país se encuentra en niveles similares al que muestra Norteamérica y Oceanía, sólo bajo la mezcla entre Europa y Asia (Eurasia) en este tipo de producto.

Situación que tiene un corre-lato en la inversión promedio que tiene la cartera de proyectos. En el país, este indicador para las iniciativas de cobre, es de US$ 2.565,1 millones, 57% más alto que el resto de las naciones del continente (ver infografía).

El promedio entre Ecuador, México, Argentina, Perú y Brasil es de US$ 1.634,6 millones. El vicepresidente ejecutivo del organismo estatal, Sergio Hernández, explicó que la alta intensidad de capital requerida para el desarrollo de nuevos proyectos, tanto en la minería del oro como especialmente en cobre, no es sólo un problema de Chile, si no que esta situación se observa en otros países líderes de esta industria. “Esto se debe, principalmente, al aumento de costos en materia de obtención de bienes, servicios y mano de obra calificada, lo cual acentúa el énfasis que se debe dar a la eficiencia y productividad”, dice.

En efecto, el país se ubica en niveles similares al promedio que se invierte en Oceanía (US$ 2.629,8 millones) y es más alto que en Norteamérica (US$ 1.905,6 millones).

Focos interesantes de inversión -destaca el estudio- pueden verse en R.D. del Congo, Brasil y Zambia, debido a sus bajos índices de intensidad de capital.

Hernández agregó que la cartera local tiene importantes desafíos, especialmente por los costos operacionales crecientes y las mayores necesidades de capital. Por eso se deben generar condiciones de productividad, innovación e institucionalidad para que se pueda concretar de manera fluida el portafolio.

“El Estado tiene la oportunidad de permitir el desarrollo de otras ventajas competitivas como son la infraestructura y el fortalecimiento de la institucionalidad asociada a la permisología”, dijo.

Crecimiento pausado

Otro tópico que aborda el estudio es el crecimiento que se espera hacia 2023 en los distintos productores de cobre y oro del mundo. Aunque el país continuará siendo líder en cobre, con cerca del 30% de la oferta, en el oro podrían venir las novedades, sumándose a la lista de los 10 principales productores.

Hernández explicó que el ritmo de crecimiento en la producción del país es más pausado que el de otras naciones -especialmente Perú-, lo que a su entender es un fenómeno absolutamente normal para un país que ha logrado un desarrollo minero y es líder en cobre.

Latinoamérica posee el 51,7% de la inversión, seguida por Norteamérica, con 20,6%.

 

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright