Connect with us

Noticia Destacada

Endesa y Anglo American negocian venta de agua para minera Los Bronces

Published

on

endesa-anglo-15
La sequía es un tema importante para la operación del yacimiento minero ubicado en la Región Metropolitana.

.

.

.

La sequía en la zona centro sur se ha transformado en un tema crítico para las empresas, especialmente en el sector minero, por lo que algunas han buscado formas de paliar el déficit de agua para sus procesos productivos.

La eléctrica Endesa Chile y la minera con sede en Londres, Anglo American, se encuentran negociando un acuerdo de venta de agua proveniente de la central térmica San Isidro, la que servirá para aprovisionar los procesos productivos de la planta concentradora Las Tórtolas, ubicada en el yacimiento Los Bronces, en la Región Metropolitana.

A fines de abril, el gerente general de Endesa Chile, Valter Moro, y el representante legal de la Compañía Eléctrica Tarapacá (Celta, filial de Endesa), Eduardo Soto, ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una consulta para que la autoridad ambiental determinara si la eléctrica podía vender a Anglo American el agua remanente del proceso de producción de energía de la central San Isidro, ubicada en la Región de Valparaíso.

«Se está trabajando en un acuerdo con Anglo American para el aprovechamiento del agua industrial de San Isidro en los procesos productivos de la mina Los Bronces. La consulta de pertinencia ingresada al SEA es parte de ese acuerdo, que está orientado a un mejor uso del agua, por parte de ambas empresas, en el presente escenario de sequía. A San Isidro le permitirá agregar agua al proceso de refrigeración y a Anglo American le significará disponer de más agua, de una calidad adecuada para su proceso productivo», dijo Endesa al ser consultada.

El agua es obtenida de pozos profundos, utilizada para el enfriamiento de las turbinas del complejo térmico y almacenada en piscinas. Luego de ser tratada, ésta se descarga al río Aconcagua.

Según consta en los documentos, Anglo American ya realizó pruebas técnicas para determinar si el agua puede ser usada en la concentradora, resultando positivas.

«Hemos analizado la calidad del agua proveniente de la central térmica San Isidro, concluyendo que estas son aptas para su utilización en los procesos de la Planta Las Tórtolas, cumpliendo con todos los requisitos técnicos impuestos por nuestras faenas (…) estamos en condiciones de analizar un posible acuerdo para transportar y recibir el agua», dijo Juan Carlos Román, representante legal de Anglo American Sur, en la solicitud.

El insumo es clave para la operación de esta última minera. En febrero, durante la presentación de resultados, el CEO de Anglo American, Mark Cutifani, dijo que la sequía en Chile era un tema que miraban con atención porque les había producido algunos impactos en su operación a fines de 2014.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright