Connect with us

Noticia Destacada

Fondo inglés en la recta final para quedarse con activos de Anglo American en Chile

Published

on

anglo-logo-y-camiones-maquinas151
Audley Capital, estaría levantando capital para comprar minas Mantoverde y Mantos Blancos. La idea de desprenderse de la operación trascendió en octubre de 2014. La minera fue asesorada por la australiana Macquarie Capital.

.

.

.

Un nuevo actor podría integrarse en las próximas semanas al grupo de empresas internacionales que participan de la gran minería del cobre en el país. Esto, porque según fuentes de la industria, el proceso de venta de algunos de los activos no estratégicos que mantiene Anglo American estaría en la recta final.

De hecho, en el sector financiero ya se comenta que el fondo con sede en Londres Audley Capital está levantando los recursos para quedarse con las operaciones Mantoverde y Mantos Blancos, ubicadas en las regiones de Atacama y Antofagasta, respectivamente.

El interés por desprenderse de algunos activos por parte de la anglosudafricana trascendió en octubre del año pasado, cuando se señaló que estaba evaluando la estructura óptima del porfolio de cobre, lo que incluía además la posibilidad de desprenderse de la mina El Soldado y la fundición Chagres, ambas parte de Anglo American Sur, proceso que ha avanzado de forma más pausada y donde también tiene propiedad Codelco.

En octubre de 2014 se estimaba que la venta de estos cuatro activos implicaría recursos por cerca de US$ 1.000 millones, según publicó Bloomberg.

Fuentes de la industria especificaron que la transacción por Mantoverde y Mantos Blancos implicaría recursos por unos US$ 480 millones. Anglo American habría sido asesorada por la australiana Macquarie Capital, que en el mundo minero es reconocida por su experiencia en este tipo de operaciones.

Consultada la empresa en Chile, señalaron que no harán comentarios respecto del proceso de venta que está en curso.

Ex ejecutivo

El rol de los fondos de inversión en la industria minera está cobrando cada vez más fuerza, comentan fuentes del sector. Esto porque ya hay otros casos en el mundo donde se están haciendo de activos de tamaño pequeño o mediano, que dados los objetivos y estándares que tienen este tipo de empresas, pueden rentabilizar mucho mejor las operaciones, más que una gran minera. Esto, además, puede implicar que se extienda la vida útil de este tipo de minas.

En el caso particular de los yacimientos Mantoverde y Mantos Blancos, que busca adquirir el fondo londinense, podría cobrar más sentido si se confirma la noticia de que el ex jefe de cobre de Anglo American, John MacKenzie, está pronto a lanzar una nueva compañía minera, la que sería respaldada por Audley Capital, según informaron medios internacionales.

Esto también es una tendencia, ya que otros ex ejecutivos de grandes firmas -como Mick Davis de Xstrata; Roger Agnelli de Vale y Aaron Regent de Barrick- también están creando sus propios vehículos de inversión.

Según se informó en enero, esta nueva minera está buscando activos en cobre y metales base por hasta US$ 700 millones.

MacKenzie conoce de cerca los activos en venta, esto porque la unidad de cobre de Anglo American que dirigió tenía su centro de operaciones en Chile. El ejecutivo dejó la firma en octubre de 2013.

Potencial de los activos

Uno de los objetivos de la operación sería potenciarlos para extender la vida útil.

La operación de Mantoverde se ubica a 56 kilómetros de Chañaral, a 900 metros de altura.

Según información de Anglo American, la operación comprende una mina a rajo abierto, plantas de chancado e instalaciones para el procesamiento de minerales oxidados. Su personal ronda los 1.300 trabajadores en total y en 2014 produjo 51.800 toneladas de cobre fino. Además, cuenta con su propia planta desalinizadora que la abastece de agua.

Mantos Blancos, en tanto, está a 45 kilómetros de Antofagasta, a una altura de 800 metros. El ejercicio pasado produjo 52.400 toneladas de cobre fino, entre cátodos y concentrados. Tiene cerca de 2.000 trabajadores.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright