Noticia Destacada

Codelco estima en US$ 27 millones costo diario de movilización de contratistas

Published

on

Trabajadores mantienen prácticamente paralizadas cinco divisiones de la estatal. Cuprera advirtió que acceder a las peticiones tendría un impacto de US$ 1.000 millones a largo plazo.

.

.

.

Un agitado despertar tuvo ayer Codelco. Desde las cinco de la mañana los trabajadores contratistas y subcontratistas de la cuprera agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) comenzaron a movilizarse, cortando los caminos de acceso a seis divisiones de la estatal.

Los movilizados acusan a Codelco de tener “la nula voluntad de diálogo”, para negociar mejoras al acuerdo marco que rige las relaciones laborales del sector contratista desde 2013.

“Pedimos una mejora del acuerdo marco. Este no es muy distinto a un instrumento colectivo de un sindicato. Es un colchón que genera beneficios laborales, salariales, sociales, etc”, dijo Manuel Ahumada, presidente de la CTC.

El dirigente afirmó que este acuerdo va en beneficio de 40 mil trabajadores que desempeñan labores para la estatal. Sin embargo, acusan que tras la presentación de un petitorio el pasado 6 de julio, la firma no ha iniciado ningún tipo de acercamiento, en su rol de facilitador de este. “Hoy están todas las divisiones movilizadas. El objetivo claramente es paralizar la producción”, sostuvo Ahumada.

Y tal objetivo estaría parcialmente cumplido. Al cierre de este despacho desde Codelco informaban que las divisiones Chuquicamata, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Salvador estaban paralizadas, calculando un impacto diario, en total, de US$ 27 millones.

En el caso de Andina, en la tarde se había logrado el despeje del único camino de acceso a la división, permitiendo el acceso de trabajadores. Sin embargo, no fue posible el arribo de insumos a la división. Además, no se descartaba que por la noche los manifestantes volvieran a cortar la vía.

Millonarios efectos

Una vez enterados de la protesta, desde la estatal citaron a una reunión con las empresas contratistas. En dicha cita se evaluaron los efectos de la movilización.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, solicitó a las empresas contratistas que busquen a la brevedad una solución para el conflicto.

Sin embargo, recordó que está vigente un acuerdo marco firmado en 2013, del cual Codelco es facilitador. Afirmó que este acuerdo establece una serie de obligaciones a ambas partes, las que, a su juicio, se han cumplido íntegramente.

Pizarro enfatizó que el actual acuerdo marco y los beneficios que contiene, equivalen a un costo de US$ 120 millones por año.

“Un incremento de estos beneficios  y sus costos asociados, no son compatibles con las actuales condiciones del mercado del cobre, de la realidad económica del país y la sustentabilidad de los proyectos estructurales”, señaló el presidente ejecutivo de Codelco.

Además del impacto diario de US$ 27 millones, desde la estatal afirmaron que acceder a las demandas de los movilizados implicaría un costo de US$ 1.000 millones en el largo plazo.

Externalización

Como la consecuencia de “las nefastas políticas de externalización descontrolada” impulsadas por administraciones anteriores de Codelco, calificaron la movilización desde la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), organismo que agrupa a los trabajadores contratados por la estatal.

La FTC, además de solicitar resguardo para los trabajadores que deban transitar hacia las divisiones movilizadas, instó a Codelco a “asegurar el máximo control y fiscalización” de los contratos con las empresas externas que prestan servicios, especialmente en materias laborales y previsionales.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil