Connect with us

Noticia Destacada

Codelco estima en US$ 27 millones costo diario de movilización de contratistas

Published

on

Trabajadores-codelcoo14
Trabajadores mantienen prácticamente paralizadas cinco divisiones de la estatal. Cuprera advirtió que acceder a las peticiones tendría un impacto de US$ 1.000 millones a largo plazo.

.

.

.

Un agitado despertar tuvo ayer Codelco. Desde las cinco de la mañana los trabajadores contratistas y subcontratistas de la cuprera agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) comenzaron a movilizarse, cortando los caminos de acceso a seis divisiones de la estatal.

Los movilizados acusan a Codelco de tener “la nula voluntad de diálogo”, para negociar mejoras al acuerdo marco que rige las relaciones laborales del sector contratista desde 2013.

“Pedimos una mejora del acuerdo marco. Este no es muy distinto a un instrumento colectivo de un sindicato. Es un colchón que genera beneficios laborales, salariales, sociales, etc”, dijo Manuel Ahumada, presidente de la CTC.

El dirigente afirmó que este acuerdo va en beneficio de 40 mil trabajadores que desempeñan labores para la estatal. Sin embargo, acusan que tras la presentación de un petitorio el pasado 6 de julio, la firma no ha iniciado ningún tipo de acercamiento, en su rol de facilitador de este. “Hoy están todas las divisiones movilizadas. El objetivo claramente es paralizar la producción”, sostuvo Ahumada.

Y tal objetivo estaría parcialmente cumplido. Al cierre de este despacho desde Codelco informaban que las divisiones Chuquicamata, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Salvador estaban paralizadas, calculando un impacto diario, en total, de US$ 27 millones.

En el caso de Andina, en la tarde se había logrado el despeje del único camino de acceso a la división, permitiendo el acceso de trabajadores. Sin embargo, no fue posible el arribo de insumos a la división. Además, no se descartaba que por la noche los manifestantes volvieran a cortar la vía.

Millonarios efectos

Una vez enterados de la protesta, desde la estatal citaron a una reunión con las empresas contratistas. En dicha cita se evaluaron los efectos de la movilización.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, solicitó a las empresas contratistas que busquen a la brevedad una solución para el conflicto.

Sin embargo, recordó que está vigente un acuerdo marco firmado en 2013, del cual Codelco es facilitador. Afirmó que este acuerdo establece una serie de obligaciones a ambas partes, las que, a su juicio, se han cumplido íntegramente.

Pizarro enfatizó que el actual acuerdo marco y los beneficios que contiene, equivalen a un costo de US$ 120 millones por año.

“Un incremento de estos beneficios  y sus costos asociados, no son compatibles con las actuales condiciones del mercado del cobre, de la realidad económica del país y la sustentabilidad de los proyectos estructurales”, señaló el presidente ejecutivo de Codelco.

Además del impacto diario de US$ 27 millones, desde la estatal afirmaron que acceder a las demandas de los movilizados implicaría un costo de US$ 1.000 millones en el largo plazo.

Externalización

Como la consecuencia de “las nefastas políticas de externalización descontrolada” impulsadas por administraciones anteriores de Codelco, calificaron la movilización desde la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), organismo que agrupa a los trabajadores contratados por la estatal.

La FTC, además de solicitar resguardo para los trabajadores que deban transitar hacia las divisiones movilizadas, instó a Codelco a “asegurar el máximo control y fiscalización” de los contratos con las empresas externas que prestan servicios, especialmente en materias laborales y previsionales.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright