Noticia Destacada

Codelco ordena cierre temporal de operaciones de División Salvador

Published

on

Contratistas mantienen paralizada la división de la minera estatal. Anuncian que las movilizaciones continuarán.

.

.

.

Codelco ordenó el cierre temporal de operaciones en la división Salvador, la única de sus faenas que se encuentra paralizada por las protestas de los trabajadores contratistas, hasta que se restablezcan las condiciones “de normalidad” necesarias para su operación.

“Con esta medida estamos protegiendo la integridad física de nuestros trabajadores, sus familias y de la comunidad que rodea nuestras instalaciones”, señaló el presidente ejecutivo de la cuprera estatal, Nelson Pizarro. Recalcó, además, que “es responsabilidad de las empresas contratistas y de sus trabajadores, buscar los caminos de solución que permitan acabar con este conflicto”.

A pesar de lo anterior, hoy miércoles  siete de las ocho divisiones de la estatal comenzaron a funcionar con total normalidad, luego que una movilización de contratistas prácticamente paralizara seis de ellas el pasado martes.

La cuprera estatal también comenzó a evaluar acciones frente a los hechos. Es así como anunció que estudiará acciones legales en contra de quienes resulten responsables de los “graves y violentos hechos acontecidos” en la jornada del martes, los que de acuerdo a la empresa ocasionaron “lesiones a trabajadores, daños a equipos e instalaciones, y en la infraestructura pública”.

En el caso de la división Salvador, las acciones legales también responderían al bloqueo de caminos, y al impacto “en el libre tránsito de  las personas”, y al aislamiento de la comunidad.

Culpan a Codelco

Una vez que se conoció la decisión de Codelco de iniciar acciones legales tras las protestas del martes pasado, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) culpó a la empresa de propiciar este escenario de movilización. “Me parece hasta patético que estemos en esta situación. El que genera este proceso de movilización no somos los contratistas, es la empresa”, dijo José Mardones, dirigente de la CTC en Calama.

El dirigente dijo que el pasado 6 de julio los trabajadores entregaron un petitorio a la empresa con la finalidad de evitar la movilización y los conflictos que conlleva.

Por lo pronto, los contratistas de la estatal anunciaron que seguirán movilizados, “hasta que el señor (Nelson) Pizarro, el Gobierno y el directorio de Codelco entiendan que sí tienen que negociar con los trabajadores contratistas”, dijo Mardones.

Escenario complejo

Gustavo Lagos, académico de la UC subrayó que las solicitudes de los contratistas a Codelco no llegan en un buen momento.

“No están las cosas para pedir grandes mejoras en los contratos y en los salarios”, afirmó, y agregó que el impacto que puede tener esta movilización en la empresa es “gigante”.

Lagos dijo que la firma estatal se encuentra en un “momento crítico”, donde tiene que llevar a cabo proyectos estructurales. “Este es el momento de cuidar los trabajos y no de exigir mejoras laborales”, sostuvo.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria,cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil