Connect with us

Noticia Destacada

Presidente de Codelco prevé mayor reducción de costos ante menores precios del cobre

Published

on

landerretche-1015
Oscar Landerretche, dijo este martes que la compañía enfrentará un par de años difíciles mientras busca racionalizar sus operaciones.

.

.

.

El presidente de Codelco, Oscar Landerretche, dijo este martes que la compañía enfrentará un par de años difíciles mientras busca reducir más sus costos y racionalizar operaciones para prepararse ante una mayor debilidad de los precios del metal.

Para Landerretche, todas las posibilidades tienen que tomarse en cuenta para asegurar el futuro a largo plazo de la estatal, incluido prescindir de más trabajadores contratistas. «Todo está encima de la mesa», dijo el directivo en una entrevista con Reuters.

«Vamos a atravesar un difícil año, o quizá años, pero es nuestra responsabilidad devolver el negocio hacia una situación sostenible», agregó.

Los precios del cobre flucturarán posiblemente en un rango entre US$2,00 y US$2,50 por libra durante el próximo par de años, estimó el ejecutivo. En dos a tres años, el precio de largo plazo debería alcanzar en torno a los US$2,8-US$3,0 dólares, agregó.

Los valores referenciales del cobre en la Bolsa de Metales de Londres han caído casi a la mitad desde que tocaron un máximo en febrero del 2011.

Codelco cumplió con la meta fijada en enero de reducir en US$1.000 millones sus costos, aunque todavía se requiere hacer más. «Las ganancias que vamos a transferir al gobierno son poco menos de US$1.000 millones y esto significa algo bastante importante, ya que si no hubiéramos lanzado en enero los recortes de US$1.000 millones la transferencia sería cero», destacó.

«Y esto significa que el próximo año tenemos que ir más allá, porque es nuestra responsabilidad proveer financiamiento al Estado chileno», añadió.

MOLESTIA LABORAL

Landerretche insinuó una posible conflictividad laboral en el futuro cuando Codelco deba adoptar medidas para hacer más eficientes sus operaciones.

«Mi sensación es que los líderes sindicales de Codelco son por lo general personas muy responsables, que entienden lo que está pasando (…) pero hay que explicarlo a 30.000 trabajadores y eso no es fácil», dijo.

Durante años de auge para el sector, con altos precios y abultadas ganancias, Codelco y el resto de la industria minera crecieron holgadamente, así que apretar el cinturón será doloroso.

En el corto plazo, si la situación del mercado empeora, Codelco está listo para actuar, dijo Landerretche. «Por supuesto, estamos conscientes de la situación en el mercado (…) por lo tanto, estamos previendo contingencias para situaciones en las que tenemos que lidiar con los flujos de caja», explicó.

Landerretche dijo que estaba seguro de que una mayor reducción de costos no afectará los proyectos de expansión a largo plazo que son claves para el futuro de Codelco.

La ministra de Minería de Chile dijo a Reuters el lunes que por el momento el gobierno no tenía la intención de dar más fondos a Codelco, además de los US$4.000 millones comprometidos por ley.

Codelco había dicho que necesitaba invertir US$25.000 millones en cinco años para los llamados proyectos estructurales, que buscan contrarrestar el declive natural de la producción de sus yacimientos.

Landerretche dijo que no estaba preocupado por las fluctuaciones a corto plazo de los niveles de inversión, y se mostró confiado de acordar un plan adecuado con el gobierno.


Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright