Connect with us

Noticia Destacada

Ministro de Hacienda pone en duda el desarrollo de fundiciones en el país

Published

on

valdes-ministro-7-15

Valdés cuestiona rentabilidad de invertir. Presidente de Codelco discrepa de los dichos.

.

.

.

En un escenario fiscal estrecho, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, no está convencido de seguir invirtiendo en fundiciones.

En 2018 entra en vigencia en el país la norma que eleva a un 95% las  exigencias de captura de emisiones de las fundiciones mineras. Justamente en este punto, Codelco es un actor relevante. Posee cuatro de las siete fundiciones que existen en el país y sus plana directiva ha visto con buenos ojos su desarrollo.

Las estimaciones indican que la cuprera  debe materializar US$ 1.800 millones a 2018 en la optimización de sus fundiciones para cumplir con la normativa ambiental.

Pero en Hacienda la inversión en fundiciones genera dudas. A mediados de octubre, el propio Valdés planteó ante la Cámara de Diputados sus aprensiones frente a ellas.

“Creo que hay que tener mucho cuidado respecto de si son o no negocio”, dijo en aquella ocasión ante la atenta mirada de los parlamentarios.

Valdés agregó que cuando consultó a algunos expertos en la matería, incluído un ex presidente de la minera estatal, acerca de la conveniencia de desarrollar las fundiciones existentes, éstos le señalaron que tenían sus dudas de si se trataba de un buen negocio o no.

“Hay una sobre producción de fundición en China hoy día, y por lo tanto, no es obvio que este sea un negocio rentable, pero es algo que debemos evaluar”, sostuvo Valdés frente a los parlamentarios.

Codelco discrepa

No obstante, una visión distinta tienen en la cuprera estatal.

“Discrepo profundamente de esa aseveración”, dijo el presidente ejecutivo de la minera estatal, Nelson Pizarro respecto de la idea de Hacienda de evaluar una inversión en fundiciones.

“Codelco necesita de sus fundiciones dada la calidad de sus concentrados. Nuestros concentrados son complejos, es difícil que puedan ser procesados fuera del país de manera conveniente”, afirmó.

Además, Pizarro señaló que la firma pública debe cumplir con la normativa ambiental sobre fundiciones. “Junto con dar cabal cumplimiento a las normativas ambientales, debemos optimizar la gestión de esas instalaciones que son sumamente antiguas”, comentó.

Una opinión similar tiene el senador Baldo Prokurica (RN). “En la realidad que tenemos hoy, donde las minas son más antiguas, lo que justamente no tenemos que hacer es no invertir en fundiciones”.

El parlamentario comparó la realidad de las fundiciones existentes en el país con las existentes en China. “En las fundiciones que tienen en China se capturan el 98% o 99% de los gases que se emiten a la atmósfera, pero además se recuperan 15 metales en el proceso, siendo que las nuestras recuperan tres”.

El senador Prokurica agregó que con inversión “las fundiciones chilenas, que son antiguas, se transforman en rentables”.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright