Connect with us

Noticia Destacada

“Nuestro gran desafío como industria, es mejorar la productividad”

Published

on

moreno-expo-2-0416
Subsecretario Moreno en Seminario de Políticas Públicas:La autoridad fue chairman del encuentro, que se realizó durante la XIV Expomin 2016. El Seminario contó con presentaciones de Cochilco, Enami, Sernageomin, Codelco, Programa Alta Ley, Minnovex y Aprimin.

.

.

.

A tablero vuelto se llevó a cabo el Seminario “Políticas Públicas en el Sector Minero”, en el marco de Expomin 2016. Organizado por el Ministerio de Minería, el encuentro contó con exposiciones de Sergio Hernández de Cochilco, Rodrigo Álvarez de Sernageomin, Nelson Pizarro de Codelco, Jaime Pérez de Arce de Enami, Mauro  Valdés del Programa Alta Ley, Carlos Orlandi de Minnovex, Juan Carlos Olivares de Aprimin, y el Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, además de palabras de bienvenida de la Ministra de Minería Aurora Williams.

El foco del encuentro se centró en el rol del Estado ante a los nuevos desafíos y escenarios que enfrenta la industria minera. En este sentido, el Subsecretario destacó que “para el sector, el gran desafío es mejorar la productividad”.

Moreno hizo un llamado a generar instancias que permitan a la industria enfocarse en los principales problemas que enfrenta, y así encontrar soluciones en conjunto. Es así como la autoridad destacó el trabajo realizado por el Programa Alta Ley, con el que se logró establecer una hoja de ruta para una minería más productiva, que apueste por la innovación, la ciencia y la tecnología.

“El Programa Alta Ley no solo plantea soluciones en la industria extractiva, sino que también apuesta por una industria de bienes y servicios que nos haga ser más competitivos como país”, señaló al respecto la autoridad. “Seguimos siendo dependientes de los precios de los commodities, por lo que debemos apostar por la diversificación de bienes y servicios en el sector minero”, añadió la autoridad.

Entidades más fuertes

El primer módulo del Seminario se enfocó en el rol de Estado desde la perspectiva de Cochilco, Enami, Sernageomin y Codelco. Cada una de estas entidades, presentó sus desafíos y visiones del funcionamiento de cada una. En el caso de Cochilco, Hernández se refirió a las tendencias que veremos en la industria minera, en temas como el uso de agua y la energía, además del aumento de la producción de concentrados, y que obligarán a la industria a apostar por la innovación para mejorar los procesos.

Por el lado de Sernageomin, Álvarez se refirió al trabajo que realiza el Servicio, especialmente desde el punto de vista de la riqueza geológica que tiene el país y que debe ser conocida por los chilenos. Desde Codelco, Nelson Pizarro presentó los planes de la estatal para mejorar la productividad, en un escenario donde el cuidado del medioambiente y una relación fluida con las comunidades es fundamental para lograr los objetivos planteados por la Corporación.

Por el lado de Enami, Jaime Pérez de Arce presentó los desafíos que enfrentan, desde su rol de fomento de la pequeña y mediana minería, poniendo como ejemplo el impacto que tiene ésta en las regiones. En ese sentido, destacó que por cada peso que entrega la pequeña minería  Enami en Atacama, se generan $151 para la región. También hizo hincapié en la modernización de las fundiciones de la estatal, en línea con mejorar la productividad.

La apuesta por los proveedores

El segundo módulo estuvo marcado por la internacionalización de los proveedores nacionales, y de la apuesta por la innovación para solucionar los problemas que deberá enfrentar la industria a futuro.

En el caso del Programa Alta Ley, Mauro Valdés explicó el funcionamiento de éste para llegar a definir la hoja de ruta, donde se identificaron 17 desafíos, 58 posibles soluciones, y 109 líneas de I+D, desde la industria del cobre.

La presentación de Minnovex estuvo liderada por Carlos Orlandi, quien se enfocó en cómo disminuir la brecha existente empresas proveedoras y empresas mandantes, además de crear facilidades para la internacionalización de proveedores, que puedan exportar servicios de acuerdo a los más altos estándares de calidad.

Para finalizar el encuentro, Juan Carlos Olivares de Aprimin, presentó la Política Nacional para Homologar estándares que logren simplificar y facilitar la acreditación e ingreso de trabajadores a faenas y operaciones mineras, acuerdo firmado recientemente.

.

Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright