Connect with us

Noticia Destacada

Gran minería sincera estimaciones y revela duro escenario por escasez de proyectos

Published

on

inversión-mineraa-15
En su último reporte anual, el Consejo Minero abordó la salida de una serie de proyectos de los catastros, además de transparentar que el objetivo de alcanzar una producción de seis millones de toneladas anuales se ve cada vez más lejano.

.

.

.

No han sido buenos años para la actividad minera y, en particular, para la gran industria.

En el caso de Chile, a la baja del precio del cobre en los mercados globales se le suma el incremento de los costos, el encarecimiento de la energía y otros aspectos que han golpeado fuertemente su rentabilidad.

Así lo refleja el último reporte anual del Consejo Minero, entidad que representa a las principales empresas de la gran minería del país y que desnuda las falencias de la actividad, pone paños fríos a las expectativas de producción y se cuestiona la baja en los proyectos tanto en desarrollo como en evaluación.

Según la entidad, los niveles de producción que ha alcanzado la industria en los últimos años han estado muy lejos de las metas, situación que además coincide con una salida de los proyectos de la cartera. De hecho, si se consideran los proyectos actualmente en ejecución -ver gráficos- la minería privada está desarrollando iniciativas por poco menos de US$4.600 millones, de los cuales el 75% se explica por un sólo proyecto: la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar de Minera Escondida (US$3.430 millones).

Codelco, en tanto, suma iniciativas en obras por un total de US$10.531 millones. La estatal ha tomado la decisión de seguir adelante con su cartera estructural a pesar de las dificultades para acceder a recursos y a la fuerte baja del cobre, que ha llevado a otras empresas a replegarse.

“Durante 2015 la producción de cobre en nuestro país fue 5,76 millones de toneladas. Esto significó un incremento sólo marginal de un 0,3% en comparación con el 2014 y un nivel algo inferior al de 2013. Esta producción estuvo por debajo de las 6 millones de toneladas que se pronosticaban a comienzos del año pasado y menor aún a las 6,2 millones de toneladas que se proyectaban a comienzos de 2014 para el año 2015”, señala el reporte al que tuvo acceso PULSO.

“No se observa un patrón común en las causas de los cambios en producción de las principales faenas mineras durante 2015 que hayan llevado a resultados bajo lo proyectado. Mientras casos como los de Escondida y Los Pelambres enfrentaron dificultades por la calidad del recurso, en otros como Collahuasi y El Abra, se tomaron decisiones de optimización ante la caída de precios, lo que mermó la producción. Asimismo, hubo casos como Los Bronces o El Teniente en que se logró mantener o incrementar la producción de cobre. Finalmente, operaciones en plena expansión como Ministro Hales o Sierra Gorda aportaron crecimientos interesantes”, añade la entidad que reúne a las mineras más grandes que operan en Chile y que incorpora tanto a las mineras privadas como estatales, representadas por Codelco.

US$12 mil millones menos. Considerando el catastro de proyectos presentado por el Consejo Minero, se observa un deterioro en torno a los USS$12 mil millones entre fines de 2014 e igual momento de año siguiente. Esto, considerando que la cartera de iniciativas en evaluación al cierre del año pasado sumaba US$ 35.879 millones, cifra que se compara negativamente con los US$47.518 millones de un año antes.

La situación más preocupante se da en los proyectos en etapa de evaluación, que corresponde a aquella en que éstos tienen su evaluación ambiental en desarrollo o concluida, pero la decisión de inversión no se ha tomado. En diciembre de 2015 el monto total de proyectos en este estado sumaba US$ 35.879 millones, que se comparan desfavorablemente con los US$ 47.518 millones de un año antes. La explicación está en que los proyectos que pasaron al estado de ejecución no fueron reemplazados por nuevas iniciativas”, señala el Consejo Minero, que pone como ejemplo el proyecto  Expansión Andina 244, de Codelco, que consideraba una inversión de US$ 6.772 millones pero que ya no está ni siquiera en etapa de evaluación.

El complejo 2015 también tuvo efecto en el empleo. A nivel agregado, la cifra cayó de 242 mil personas en 2014 a menos de 219 mil un año después.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright