Connect with us

Noticia Destacada

Codelco analiza cambios en proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente

Published

on

teniente-15
La estatal estudia otros sectores de explotación para dar continuidad a la operación. La Vicepresidencia de Proyectos desvinculó a 10 trabajadores de esta iniciativa.

.

.

.

No sólo las dudas sobre la capitalización por parte del Estado generan preocupación en Codelco. El desarrollo de los proyectos estructurales de la cuprera, que permitirán mantener su producción de cobre y darle viabilidad en el tiempo, no han estado exentos de dificultades a lo largo de su construcción.

Es el caso del proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, cuya planificación original agendaba su entrada en operación para fines de 2017, pero a la fecha suma evidentes retrasos.

Oscar Landerretche, presidente del directorio de la estatal, durante una presentación a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados realizada en julio, señaló que el proyecto -que permitirá extender la operación de la División ubicada en la Sexta Región (ver recuadro)- se encuentra en etapa de mejoras en el diseño de túneles y métodos constructivos.

En la misma exposición, planteó que están evaluando nuevos sectores de explotación, que permitan darle continuidad a la operación, en caso de mayores retrasos.

Consultada la cuprera por eventuales nuevas demoras en la construcción de la iniciativa, señaló que el “proyecto actualmente se encuentra en proceso de reformulación, y esperamos ofrecer pronto una solución técnicamente factible y económicamente viable. Para ello, y entre otras medidas, se ha trabajado en la mecanización y automatización exhaustiva de los desarrollos mineros, que evita la exposición de las personas a condiciones de riesgo y una diversidad de otras tecnologías que garanticen una construcción segura”.

Pese a lo anterior, fuentes que conocen del tema sostienen que las obras han estado avanzando muy lentamente en el último tiempo, debido a las dificultades de roca existentes en el lugar. Frente al escenario antes descrito, Codelco estaría evaluando la construcción de nuevas galerías de acceso al yacimiento, lo que implicaría un ajuste mayor del proyecto estructural.

Incluso se estaría estudiando construir una mina más pequeña que lo contemplado en un inicio, lo que reduciría la inversión total requerida. Inicialmente este monto ascendía a US$ 3.424 millones (a moneda de 2013).

.Codelco-teniente-0416-2

En el primer trimestre de este año esta división lideró la producción, con 128 mil toneladas de cobre. La cifra representa un alza de 8,5% respecto de lo obtenido entre enero y marzo del año previo.

 .

Ajustes en VP

.

En paralelo, la semana pasada 47 personas fueron despedidas de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de la estatal, equivalentes al 5,2% de la planta. Esta decisión se tomó en base a los ajustes que se han aplicado en los proyectos y por la compleja situación que vive la empresa, afectada por los precios bajos del cobre, un alto nivel de deuda y la falta de inversión histórica por parte del Estado.

De acuerdo a fuentes cercanas a la compañía, del total de despedidos, 10 trabajadores estaban relacionados con el proyecto Nuevo Nivel Mina. Los 37 restantes estaban distribuidos de la siguiente manera: 13 del proyecto Moly, de Mejillones; 10 a RT fase II; 8 con Andina; 4 en áreas de la Casa Matriz; y dos relacionados con Rajo Inca.

Las mismas fuentes relatan que la VP ha perdido alrededor de 150 puestos de trabajo desde noviembre del año pasado. Además, agregaron que en el caso del proyecto Nuevo Nivel Mina, los empleos relacionados con la VP podrían seguir ajustándose. “Lo más probable es que como proyecto tengamos que llegar a una dotación de 20 personas, no más”, afirma una fuente de un sindicato de la cuprera.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright