Connect with us

Noticia Destacada

Proyecto para ampliar producción en mina Centinela obtiene aprobación ambiental

Published

on

centinela-4-15
Desarrollo Minera Centinela (DMC) considera una inversión aproximada de US$4.350 millones, en dos etapas, para aumentar la producción de cobre y extender la vida útil hasta el 2056.

.

.

.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta calificó favorablemente el Proyecto Desarrollo Minera Centinela (DMC) en la sesión realizada esta tarde, informó la compañía perteneciente a Antofagasta Minerals.

.
“Esta aprobación ambiental implica el cumplimiento de un hito fundamental para el crecimiento y la proyección de la compañía, ya que habilita una inversión de largo plazo que nos permitirá convertirnos en una de las mayores operaciones mineras del país, con altos estándares de productividad, eficiencia y minería sustentable”, señaló André Sougarret, gerente general de Minera Centinela.

.
La iniciativa, que se ubica en la comuna de Sierra Gorda, ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el 29 de mayo de 2015 y busca extender la vida útil de la mina hasta el año 2056 y contempla aumentar su capacidad de procesamiento de mineral para alcanzar una producción superior a las 400 mil toneladas de cobre fino por año en la próxima década, duplicando así su producción de cobre.

.
Al integrarse a una operación ya existente en el mismo territorio, el proyecto DMC aprovechará instalaciones e infraestructuras ya habilitadas, con lo que minimiza sus potenciales impactos negativos sobre el entorno, aseveró la compañía.

.minera-centinela-1116

“Este es un proyecto clave en la estrategia de crecimiento de Antofagasta Minerals y refleja nuestro interés de seguir invirtiendo en esta región y en Chile. Queremos contribuir a potenciar el desarrollo de nuestra industria con una mirada de futuro, incorporando nuevas practicas en sustentabilidad, en nuestras relaciones con las comunidades y en las operaciones”, dijo Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, el holding minero del grupo Luksic.

.
Proyecto

.
El proyecto DMC sumará a la operación actual dos nuevos rajos: Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros, una nueva planta concentradora y un depósito de relaves espesados adicional, además de ajustes a las actuales instalaciones en el sector muelle y para el transporte de agua de mar, entre otras obras.

.
Su construcción está planificada en dos fases. La primera corresponde al desarrollo del rajo Esperanza Sur y la construcción de una nueva planta concentradora, con una inversión estimada de US$2.700 millones.

.
Una segunda etapa considera una inversión aproximada de US$1.650 millones para el desarrollo del rajo Encuentro Sulfuros y una ampliación de la concentradora.

.
En su primera fase de desarrollo, el proyecto generará hasta 9 mil puestos de trabajo durante el proceso de construcción. Asimismo, una vez terminadas las dos etapas del proyecto, la operación requerirá de una dotación adicional de 2.900 personas, entre empleados propios y contratistas, privilegiando la contratación de trabajadores de las localidades cercanas al proyecto y de la región, aseveró la compañía.

.
“Con la aprobación ambiental, en los próximos meses seguiremos completando los estudios de ingeniería. Esperamos poder someter a consideración del directorio de Antofagasta plc este proyecto de inversión une vez terminados estos estudios, durante el año 2018. La autorización final para llevar adelante el proyecto dependerá de la inversión requerida, de su evaluación económica y de la posibilidad de asegurar el financiamiento para su construcción, todos aspectos en los que se está trabajando actualmente”, informó Arriagada.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright