Connect with us

Noticia Destacada

Pago de royalty cae 27% a septiembre, pero expertos proyectan repunte el cuarto trimestre

Published

on

 alza-de-costos-mineria-14

En los primeros nueve meses del año el impuesto sobre la actividad minera sumó unos US$83,55 millones, cifra 27% más baja que la registrada en 2015. Las ganancias y las ventas también mostraron una contracción durante el período.

.

.

Un efecto latente ha tenido en las mineras la baja del precio del cobre y el menor valor del dólar. Esto, porque de acuerdo a información de las mineras privadas al tercer trimestre, tanto las utilidades y las ventas como su aporte al Estado, a través del royalty, mostraron un descenso frente a igual período del año anterior.

Pese a ello, la situación podría repuntar de cara a los últimos meses del ejercicio como consecuencia de una mejor cotización de la moneda estadounidense. Entre enero y septiembre cayó $52,6.

De acuerdo con información dada a conocer por las 28 mineras privadas que reportan sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el impuesto sobre la actividad minera -el llamado royalty- sumó, los primeros nueve meses del año, unos US$83,55 millones, cifra 27% más baja que la registrada en 2015.

En tanto, las utilidades totalizaron cerca de US$701 millones, lo que representó una baja de 56,03% en relación con el mismo lapso del año pasado.

En el desglose destacan los resultados de Collahuasi, que elevó en 22% sus utilidades en relación con igual período de 2015. Esto, según el presidente ejecutivo de la minera, Jorge Gómez, por una mayor producción de cobre fino, lo que permitió “mitigar” el precio del metal. Cabe destacar que la producción de la segunda minera privada a nivel nacional totalizó 373 mil toneladas, 18% más que el año pasado.

La mayor minera privada, Escondida -operada por BHP Billiton-, también presentó números azules, aunque redujo sus resultados en 42% en comparación con el ejercicio anterior.

.Mineria-14

En cuanto al royalty, el mayor aportante fue este último con unos US$28,9 millones, seguido de Pelambres -de AMSA- y en tercer lugar Collahuasi.

“El royalty de las mineras está vinculado a los resultados de las mineras. Y ahí tienes que considerar el efecto precio, en primer lugar, luego el precio de los subproductos y el efecto del tiempo de cambio, que en algunos períodos de este año no se dio en el sentido habitual, que es inverso al movimiento del precio del cobre. En algunas partes de este año las dos variables se movieron en la misma dirección, por lo que no hubo un efecto compensatorio tan importante como en ocasiones anteriores”, explicó Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.

Y es que este año el metal rojo promedió, en los primeros nueve meses de este año, niveles cercanos a los registrados en medio de la crisis subprime, en 2009,  ubicándose en torno a US$2,14/libra, 17% por debajo de lo promediado el año pasado y 49% menor alo reportado en igual período de 2011, cuando encontró su peak.

Pese a ello, expertos proyectan mejores cifras, tanto en los resultados como en el dinero que recaudará el Estado de cara a fin de año, dado que en los últimos tres meses el precio ha despegado de los US$2,20/libra, promediando unos US$2,39/libra.

“Los resultados de todo el año 2016 me parece que van a tender a mejorar, porque el precio del último periodo de este año ha sido alto. En noviembre y diciembre ha habido precios más altos de lo que venían y eso creo que será una sorpresa, comparado con los datos disponibles a septiembre. Habrá un cambio importante en los resultados”, estimó Guajardo.

Asimismo, para 2017 también hay perspectivas positivas, ya que el consenso ubica al metal rojo entorno a los US$2,40/libra, mientras que el cobre a futuro se está vendiendo en torno a los US$2,50/libra.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright