Connect with us

Noticia Destacada

Chile sumaría en 2017 cuatro años consecutivos con crecimiento bajo el promedio mundial

Published

on

crecimiento-economic-15-5
Un giro político con las elecciones podría mejorar las expectativas, pero sería necesario modificar las reformas de la actual administración.

.

.

Un repunte marginal de la economía chilena anticipan los expertos para este 2017 que comienza. Es más, este sería, de acuerdo a distintos sondeos, el cuarto año consecutivo en que el país registra una expansión por debajo del promedio del mundo.

De acuerdo a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB global crecerá 3,4% este año, mientras que para Chile anticipa una expansión de 2%.

En las últimas cuatro décadas, Chile ha tendido a crecer por sobre el mundo. Las excepciones se han dado en años de crisis, como la bancaria, de principios de los 80, la crisis asiática de fines de los 90 y la última gran crisis financiera de 2008-2009.

Este registro preocupa a los analistas, pues aleja al país del nivel de ingresos per cápita de los desarrollados. “Es una diferencia significativa, porque las economías emergentes normalmente crecen más que el promedio mundial, las economías desarrolladas crecen menos porque ya llegaron a su nivel de desarrollo”, explicó el economista de Econsult RS, Gonzalo Sanhueza.

El economista Pablo Correa afirma que “el hecho de volver a estar creciendo incluso menos que el resto del mundo, vuelve a ampliar la brecha de ingresos y nos deja un poco más lejos de alcanzar el desarrollo en términos de ingreso per cápita”.

Asimismo, el economista y académico de la Usach, Guillermo Pattillo, señala que por ser una economía pequeña, Chile necesita del resto del mundo y, al crecer menos que este, demuestra que está perdiendo oportunidades.

Factores internos

Una discusión ya antigua en el país es sobre las razones que llevaron a este bajo crecimiento en Chile. Según algunos analistas este desempeño por debajo de la economía global demuestra que los factores externos fueron profundizados por elementos locales.

.inversion-minera-1116

“Uno no puede pretender que cuando el mundo crece a su promedio histórico y Chile crece a la peor tasa en un trienio desde los 80, la explicación esté afuera. Obviamente la explicación está adentro”, afirmó el economista e investigador del CEP, Raphael Bergoeing.

Los analistas señalan que el shock externo del 2013 generó la caída en el precio del cobre y el fin del ciclo de la inversión minera. A nivel local, en tanto, la incertidumbre generada por las reformas del Gobierno, y el creciente clima de desconfianza, agudizó la desaceleración frenando las inversiones.

El economista Pablo Correa, sostiene que “si Chile se hubiese quedado solamente con el shock externo, la economía podría haber crecido en torno al promedio global, entre un 3% y 3,5% en estos años”. En la misma línea, Gonzalo Sanhueza señala que sólo con el shock externo “se podrían haber mantenido las tasas de crecimiento más cercanas al 3,5% que era lo que se esperaba”.

En un discurso de fin de año, realizado el pasado sábado en cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet reconoció el menor dinamismo económico, pero lo atribuyó a factores internacionales. “Es cierto que (2016) fue también un año en que, por factores externos, la economía creció menos de lo que quisiéramos, pero siguió creciendo”, afirmó.

Incertidumbres para 2018

Para 2018, según el FMI, esta tendencia continuaría, con un crecimiento de 2,7% para Chile, por debajo de la estimación de 3,6% que tiene para el mundo.

El economista y ex ministro de Hacienda, Rolf Lüders señala que se requiere generar los incentivos necesarios para aplicar más factores de producción y aumentar la eficiencia con que se utilizan.

“Los aumentos de los tributos sobre las rentas del capital y una legislación que rigidiza el funcionamiento de los mercados laborales es absolutamente contraproducente, si se busca crecer más”, agregó, en relación a las últimas reformas del gobierno.

Por ello, los analistas coinciden en que si el gobierno que asuma en 2018 tiene una visión más promercado, ello podría mejorar las confianzas. Sin embargo, pasaría también por reformular las reformas aprobadas durante la actual administración.

“Existe la posibilidad de que tengamos un cambio de expectativas favorable hacia fines de 2017, dependiendo de quienes sean los candidatos de la elección presidencial”, indicó Guillermo Pattillo.

No obstante, Gonzalo Sanhueza advierte que lo anterior podría ser insuficiente para aumentar la inversión. “Hay que corregir la baja tasa de ahorro que hoy día está al 19% del PIB”, manifiesta.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright