Connect with us

Noticia Destacada

Dos de cada tres mineras redujeron su producción en 2016: Escondida retrocedió 13%

Published

on

 Minera-Escondida-Norte-15
La operación de BHP fue las cuarta minera que más bajó su producción de cobre durante el año pasado, anotando su menor nivel desde 2011.

.

.

El año 2016 no fue fácil para la minería chilena. Esta no solo se vio impactada por un menor precio del metal rojo sino también por la caída de las leyes, a lo que se sumaron las negociaciones colectivas, las cuales amenazan con dificultar también el 2017.

Ayer se dio inicio a la huelga legal de Escondida (ver nota relacionada), lo que coincidentemente calzó con la publicación -de parte de Cochilco- de la producción de cobre durante 2016. El sector cerró con retrocesos, y Escondida no fue la excepción.

A nivel país, la producción bajó 3,8% en doce meses, totalizando 5,54 millones de toneladas. El descenso se tradujo en el mayor nivel de caída desde 2008. Lo que más llamó la atención, sin embargo, fue la producción por empresa.

De acuerdo a las cifras de Cochilco, de la 22 mayores mineras de Chile – de las cuales 6 son operadas por la estatal Codelco-, 14 redujeron su producción en el año. Es decir, dos de cada tres minas terminaron en rojo.

Minera-Escondida-Norte-15

La mayor baja porcentual la experimentó El Abra -propiedad en un 51% de la norteamericana Freeport y 49% de Codelco-, con un retroceso de 32%, lo que se traduce en unas 67 mil toneladas menos. Esto se explica por los planes de ajuste que anunció la minera a mediados de 2015 y que implicaban reducir en un 50% la tasa de minería y apilamiento para mejorar los costos operativos y laborales. A esta le siguió Centinelas Óxido, de Antofagasta Minerals, que cayó 26,4%, aunque si se le agrega su producción de sulfuro, esta creció en 6,8%.

El tercer lugar lo ocupó Anglo American Sur, con una baja de 19%; explicada en parte por una caída relevante del aporte de Los Bronces producto de “leyes más bajas esperadas (0,69% vs 0,83%), exacerbadas por el impacto de condiciones climáticas a principios de año que resultaron en un desarrollo minero menor en las áreas de más alta ley”, indicó la empresa en su informe de producción correspondiente al cuarto trimestre de 2016.

El efecto Escondida

Si bien tanto El Abra, Centinelas Óxido como Anglo American Sur lideraron las bajas porcentuales en producción, el mayor impacto vino de parte de la “cuarta” en el listado: Escondida, la mayor minera del mundo, que redujo su producción en unas 150 mil toneladas en relación con lo producido en 2015, lo que significa un descenso de 13%.

Desde BHP explicaron que, respecto a la operación del segundo semestre, “ésta se suspendió por cuatro días para la investigación del accidente fatal del 21 de octubre de 2016”.

.bhp_biliton-15

Con las cifras actuales, Escondida representó, en 2016, el 18% de la producción nacional, alejándose nuevamente del 20,6% de participación que ostentaba en 2013. De hecho, la producción reportada por la mina operada por BHP es la más baja desde 2012, situación que se espera se revierta con comisionamiento de la segunda planta desalinizadora de agua de mar y la puesta en marcha del Proyecto Extensión de Los Colorados, planificada para fines del Año Fiscal 2017, y que permitirá el uso de las tres concentradoras entre mediados de 2017 y 2018.

Ahora, sin embargo, existen dudas de cómo se comportará la minera, dada la paralización de sus operaciones por la huelga iniciada ayer. Cada día detenida le cuesta a BHP unas 1.500 toneladas de cobre.

¿Y qué pasó con Codelco?

En comparación con sus pares, Codelco -que opera Chuquicamata, Ministro Hales, Salvador, Andina, El Teniente y Gabriela Mistral-, fue una de las mineras que presentó mejores resultados operacionales en 2016, pese a reportar una disminución de 1,4% en relación con el periodo enero-diciembre de 2015.

Lo anterior, pese a que desagregado, solo dos de sus cinco operaciones elevaron su producción: El Teniente -la mayor operación de Codelco tras Chuquicamata- y Salvador, esta última impulsada por un plan de reducción de costos.

En la vereda opuesta, Chuquicamata, Ministro Hales y Gaby presentaron bajas marginales, mientras que Andina registró una producción de 193 mil toneladas, 13,7% menos que 2015 impactada por una “desestabilización de la mina”.

Las que subieron

De las 22 mayores productoras chilenas, solo seis subieron. En el listado destaca Collahuasi, cuya producción saltó un 11,2% hasta llegar a las 506 mil toneladas, ubicándose en el terce lugar entre las mayores productores de Chile detrás de Escondida y Chuquicamata.

En tanto, las operaciones más nuevas: Caserones y Sierra Gorda, también presentaron mejoras con alzas de 56% y 11%, respectivamente lo que se explica por los esfuerzos de ambas administraciones por superar los problemas que han tenido en los inicios de sus operaciones y alcanzar la capacidad de diseño.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright