Connect with us

Noticia Destacada

Codelco alista pronta emisión de bonos en medio de disputa con Contraloría

Published

on

El presidente ejecutivo de la minera indicó que a la fecha no han notado un impacto en los mercados internacionales por la controversia que mantiene la estatal con Contraloría, producto del marco normativa bajo el cual se debe regir.

.

.
No ha tenido mayor efecto en el mercado internacional ni en las transacciones de bonos de la cuprífera estatal, la pugna entre la administración de Codelco -liderada por Óscar Landerretche- y la Contraloría. Ambas entidades se mantienen enfrentadas por el marco normativo bajo el cual se debe regir la minera.

Sin embargo, la prueba de fuego se dará una vez que Codelco emita deuda, lo que podría ser en el brevísimo plazo, según indican desde la propia minera.

“No hemos observado una acusación específica, una suerte de alarma, respecto de lo que ha estado ocurriendo por esta conversación en Codelco por esta disputa jurídica con la Contraloría. Eso lo vamos a probar en dos semanas más cuando salgamos al mercado a colocar bonos. Ahí vamos a ver efectivamente el clima”, comentó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, durante su exposición en una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh.

Sin embargo, tras estos dichos, desde la Corporación aclararon que “Codelco tiene un área financiera y de relación con inversionistas que, en forma permanente y continua, evalúa la situación de mercado y las alternativas de financiamiento para la compañía. Hoy, sin embargo, no hay una decisión tomada sobre la oportunidad y forma de financiamiento a la que pueda acceder la Corporación, lo que dependerá de las condiciones particulares del mercado, alternativas disponibles y necesidades existentes. Si ello ocurre, será informado oficialmente por los canales formales establecidos al efecto, luego de lo cual se hará público de manera completa y detallada”.

La última vez que recurrió al mercado local a colocar deuda fue en agosto del año pasado, cuando emitió US$390 millones a diez años plazo. Esos papeles -que se mueven en escasas jornadas- se transan actualmente a una tasa de 2,21%, cercano a los niveles de colocación. Los títulos de deuda más movidos de la estatal son los con vencimiento a 2036. Éstos, se encuentran operando una tasa de 4,58%, lo que equivale a un spread de 161,5 puntos. Con esta cifra se encuentran transando a los niveles más bajos desde 2014.

En mayo la corporación inscribió una línea de bonos por un monto máximo de UF40 millones (US$1.600 millones), a 30 años plazo. Fitch Ratings asignó clasificación en escala nacional ‘AAA(cl)’ con perspectiva estable para la nueva línea, pero alertó que Chile se enfrenta a un escenario más complejo que podría restringir la capacidad del Gobierno para ofrecer un apoyo mayor, lo que se consideró un riesgo clave.
El impacto

Al momento de emitirse el informe de Fitch aún no explotaba la controversia generada por los últimos pronunciamientos de la Contraloría, y las dudas resultantes del marco jurídico bajo el cual se debe regir Codelco.

Según la estatal, los efectos en términos productivos son latentes: se han dejado de producir unas 18 mil toneladas al día, lo que se traduce en unos US$105 millones.

Esto, ya que para ceñirse a los parámetros de Contraloría se tuvieron que licitar dos contratos, la mantención de la concentradora de Chuquicamata y una segunda etapa final del montaje de un molino, lo que agregó cuatro meses más al proceso -indicó Pizarro-, más el tiempo de la curva de aprendizaje.

Además, pareciera que si la administración de Codelco optara por una vía administrativa la solución no sería expedita sino demoraría entre tres a cinco años; por ello, una salida administrativa ha ido cobrando fuerza al interior de la minera.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright