Connect with us

Noticia Destacada

Consejo Minero realizó seminario: «Desarrollo Sustentable: el Rol de la Minería»

Published

on

Con esta actividad dio inicio a su celebración de los 20 años de existencia. Este año la Asociación Gremial que representa a la gran minería de Chile focalizó su seminario en la sustentabilidad, los desafíos que enfrenta nuestro país en general y la minería como industria en particular.

.

Para conversar estos y otros temas el Consejo Minero invitó a la Doctora en Economía de la Universidad de Oxford y Máster de la Universidad de Harvard, Dambisa Moyo.

Al inicio del seminario el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, explicó la importancia de hablar de sustentabilidad en la industria minera. “Hablamos de sustentabilidad por tres razones, una de ellas es que el desarrollo sostenible es un compromiso del país, y por lo anterior es indispensable que todos entendamos lo mismo para trabajar colaborativamente en el cumplimiento de esas metas y objetivos”. En segundo lugar dijo, “la minería, lejos de ser un obstáculo, como muchos se empeñan en hacer creer, es un motor de desarrollo sostenible”, y tercero, “solo cuando nos preocupamos de la constitución de áreas silvestres y zonas marítimas protegidas, y no nos preocupamos con la misma intensidad y energía del crecimiento económico y desarrollo social, no trabajamos por el desarrollo sostenible integral al que estamos comprometidos como país; así como enfocarse sólo en el crecimiento económico, dejando de lado la protección ambiental y la inclusión social tampoco contribuye al desarrollo sostenible”.

.

En esta misma línea y dentro de su discurso, Villarino expuso el compromiso de la minería con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Destacó el compromiso de la minería con los objetivos n° 1, sobre fin de la pobreza; n°8, trabajo decente; n°9 sobre industria, innovación e infraestructura. En materia social con los n°4, sobre educación de calidad; n°10, reducción de desigualdades y n° 17, sobre alianzas con otros actores. En cada uno de los puntos el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero explicó el trabajo de la gran minería, y destacó que “para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”. En este ámbito, dijo, “desde el Consejo minero hace años que hemos desplegado una política de participación activa en la mayor cantidad posible de instancias colectivas. Entre los más recientes podemos mencionar Alianza Valor Minero, Energía 2050, la Comisión Asesora Presidencial de Revisión del SEIA, el Programa Nacional de Minería Alta Ley y el proyecto ELEVA”.

Otros ODS abordados en su presentación fueron también los n°6, sobre agua limpia y n°7 sobre energía renovable.

.

Luego vino la presentación de la invitada internacional Dambisa Moyo, especialista en geopolítica, tecnología y sustentabilidad. Moyo expuso sobre productividad y desarrollo económico y analizó la situación de China, USA, UE. Además se refirió a los principales desafíos mundiales, entre los que se encuentran la tecnología, el crecimiento de la población, el endeudamiento, la sustentabilidad, geopolítica, crecimiento económico y desigualdad de ingresos.

“Chile ha hecho muchas cosas bien, ha invertido y ha innovado, pero el desafío es sobrevivir a los cambios que enfrenta el mundo en el campo de la sustentabilidad”, agregó que “la productividad, para bien o para mal, explica en un 60% por qué un país crece o no. La eficiencia es un factor clave”.

Héroes mineros

Al finalizar el evento, y siendo parte de la celebración de los 20 años Consejo Minero, se mostró oficialmente la nueva serie animada creada al más puro estilo ochentero “Mineros”.

El video vocalizado por el “Capitán Memo”, la voz oficial de He-Man, Capitán Futuro y Festival de los Robots, muestra 6 perfiles de trabajadores de la industria, cada uno de ellos fue convertido en superhéroes. Todos tienen poderes especiales y una misma misión: dar a conocer a todo el país la importante labor que realizan en una industria que es fundamental para el desarrollo de Chile.

.

.

Fuente/dev.consejominero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright