Connect with us

Noticia Destacada

Alza del precio del cobre y mayor crecimiento inyectarían US$1.420 mills. extra al fisco en 2018

Published

on

Esto porque el Gobierno calculó los ingresos efectivos en la Ley de Presupuestos 2018 considerando un crecimiento del PIB de 3%, y un precio del metal de US$2,88 por libra. Sin embargo, las perspectivas apuntan a una expansión de 3,5% y un precio de US$3,2 la libra.

.

Las mejores perspectivas económicas para este año que recién parte poco a poco se comienzan a percibir. Un reflejo de aquello se materializó en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de enero, la cual subió su proyección desde 3% a 3,2%, aunque un 30% del mercado espera una expansión de 3,5% o más. La otra variable que ha seguido su racha alcista iniciada en agosto de 2017 ha sido el precio del cobre, el cual cerró en US$3,20 la libra.

Ambas variables no tienen sólo efectos macroeconómicos, sino que también en los ingresos fiscales.

Esto porque el Gobierno calculó los ingresos efectivos en la Ley de Presupuestos 2018 considerando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3%, y un precio del metal de US$2,88 por libra. Sin embargo, dada las condiciones actuales, todo hace presagiar que ambas proyecciones se quedarán atrás, tomando fuerza un escenario 2018 con un PIB de 3,5% y un precio del cobre de US$3,2 la libra promedio. De ser así, el fisco recibiría ingresos extras por US$1.420 millones.

De acuerdo al académico de la Universidad de Santiago y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, si el precio efectivo del metal rojo promedio anual fuese de US$3,2 la libra, en lugar de los US$2,88 la libra proyectada en octubre, el Estado recibiría unos US$ 1.120 millones adicionales de ingreso. Si a ello se suma que la tasa de crecimiento es 3,5% y no de 3%, el fisco recibiría unos US$300 millones adicionales de ingreso. En total el nuevo Gobierno tendría unos US$1.420 millones extras. “Este escenario es bastante realista. El cobre perfectamente puede quedarse en US$3,2 libra, y el crecimiento del PIB de 3,5% es la proyección base que tengo hoy. Si bien el mercado está en 3,2%, es esperable que suba a 3,5% con el correr de los meses”, subrayó Pattillo.

La académica de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes, puntualizó que este escenario “es factible”.

La experta añadió que la principal variable que aportará ingresos será el crecimiento económico. “Lo que probablemente veamos en 2018 es una recuperación de la inversión de manera significativa, lo que permite esperar un crecimiento de 3,5% o incluso un poco más”.

Sobre el precio del cobre, Cifuentes es mucho más cauta, puesto que para ella, es difícil proyectarlo sobre US$ 3 la libra. “Podríamos tener situaciones complicadas en la economía China que reviertan el alza que hemos visto hasta ahora o un alza de tasa en Estados Unidos que apreciará el dólar e hiciera caer el precio del cobre. El escenario es mucho más incierto para el metal”, aseguró la economista. Por esta razón para la académica, lo prudente es suponer un precio en torno a US$3 la libra, ya que esperar un valor sobre ese nivel podría ser algo “optimista”.

Se reduce el déficit fiscal

La trayectoria alcista del cobre no sólo tendrá efectos en la recaudación, sino que también ayudará al fisco a reducir el déficit fiscal efectivo. Incluso este hecho ya se comenzará a reflejar en 2017, ya que el aumento del metal permitirá amortiguar el deterioro fiscal que desde 2012 se venía profundizando. De esta manera, el cierre del déficit fiscal efectivo el año pasado sería de -2,6% del PIB, levemente inferior al -2,7% proyectado por el Gobierno.

Para este año el Gobierno proyectó un déficit de -1,9%, no obstante, las mejores perspectivas permitirán que se ubique en niveles más cercanos a -1,5%. “Las cuentas fiscales inician una nueva senda, donde el gasto fiscal no sólo será más eficiente, sino que también se entenderá que su rol no es apoyar la demanda interna, sino que mantener la regla fiscal para dar estabilidad al resto de la economía”, sostuvo Pattillo.

Cifuentes prevé que el déficit se ubique en -1,5% “impulsado por la recuperación de la inversión y un precio del cobre un poco más alto de lo que se proyectó en el presupuesto”.

De esta manera se terminaría por romper la racha de empeoramiento fiscal que comenzó en 2012. Ese año, la cifra marcó un 0,6% del Producto. Luego, en 2013, el registro fue de -0,6%. Durante el primer año del segundo gobierno de Michelle Bachelet el déficit alcanzó el -1,6%. En 2015 llegó a -2,1%, para finalmente quedar en 2016 en -2,7%.

Deuda pública se estabilizaría en 25% del PIB

La deuda pública del Gobierno llegó a 23,7% del PIB al cierre del tercer trimestre del año pasado. Para el año en su conjunto, la proyección del Ejecutivo apunta a un 24% del PIB acumulando US$ 64.804 millones. Este nivel es el más alto desde 1993.

Para los próximos años el incremento o no del endeudamiento público dependerá de la estrategia fiscal que adopte el nuevo Gobierno. De acuerdo a Santander, si el Presidente electo y su equipo económico decide seguir la trayectoria de reducción del déficit fiscal estructural en 0,25%, los indicadores de deuda pública se tenderían a estabilizar en torno a 25% del PIB.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright