Connect with us

Noticia Destacada

El Teniente: La mayor mina subterránea del mundo busca extender su vida útil

Published

on

El proyecto Nuevo Nivel Mina ha completado casi la mitad del total que se perforará para ampliar la profundidad del yacimiento en 400 metros.

.

.

La mina chilena de cobre subterránea más grande del mundo parece un queso gruyère. En plena cordillera de los Andes y con 4.500 km de túneles, El Teniente sigue agrandándose para extender su vida útil por cinco décadas más.

Desde que inició sus operaciones en 1905, El Teniente ha crecido como una verdadera ciudad subterránea que extiende sus tentáculos por un cerro de 2.200 metros de altura, cerca de Rancagua.

«Sólo para tener una idea: Chile tiene 4.200 kilómetros de largo y aquí hay 4.500 kilómetros de largo de túnel que se han hecho durante más de 100 años de trabajo», ilustra el ministro de Minería, Baldo Prokurica, en su reciente visita al yacimiento.

Y seguirá creciendo, porque la propietaria de El Teniente, la minera estatal Codelco -mayor productora de cobre del mundo con el 11% de la oferta total- está expandiendo el yacimiento.

El proyecto denominado Nuevo Nivel Mina (NNM) pretende seguir perforando las entrañas del cerro otros 400 metros, que se suman a los 400 metros de profundidad actuales y que juntos serán el equivalente de la Burj Khalifa de Dubái, pero hacia el interior de la tierra.

Con una inversión de US$3.900 millones, NNM busca garantizar medio siglo más la producción actual que se eleva a 450.000 toneladas de cobre anuales.

«Hemos avanzado un 47% del proyecto y nos falta la mitad (…) Lo que estamos haciendo es la reposición de esta mina y que va a durar 50 años», dice André Sougarret, gerente general de la mina El Teniente.

.

Con la ampliación, la mina tendrá una superficie de más de 2 millones de kilómetros cuadrados y 2.020 millones de toneladas de reservas que le permitirán seguir funcionando mucho tiempo, pues en sus 113 años de vida sólo se ha explotado el 20% de los recursos conocidos.

Chile es el mayor productor de cobre del mundo con un tercio de la oferta total.

Gigante laberinto

El ensordecedor ruido de las perforadoras que taladran la roca rompen el silencio de los gigantescos túneles subterráneos que forman los laberintos por los que circulan camiones con capacidad de hasta 350 toneladas, cargados con las rocas extraídas para llevarlas hasta la máquina chancadora, una monumental trituradora de una altura equivalente a 15 pisos situada en el centro de la mina, relata la agencia AFP.

Así, la roca pulverizada circula después por una cinta transportadora hasta otros camiones que depositan este material en el tren que lo llevará hasta la fundición donde se extrae el cobre.

Las lámparas que cuelgan del techo iluminan tenuemente las galerías impregnadas de un fuerte olor a acetona. Los pocos trabajadores que circulan por ellas portan mascarillas para protegerse del olor y del polvo.

El NNM construirá dos accesos nuevos. Uno para el personal y el otro para el transporte de minerales. En total 21 km de túneles más se sumarán a este gigantesco laberinto.

Tecnología y seguridad

La minería de picota y pala ya es parte de la historia de esta mina de cobre, la más antigua de Chile en actividad. Desde el año pasado, la mayoría de las faenas están automatizadas. En particular la perforación, que se controla desde una central de operaciones situada en Rancagua, a unos 20 km.

Una decena de operarios sentados en sillas de controles manejan a la distancia con destreza las máquinas perforadoras que observan en las pantallas. Otros se encargan de la seguridad.

La automatización ha reducido el trabajo de los mineros. Unos 500, divididos en dos turnos, trabajan en tareas como el manejo y conducción de retroexcavadoras, camiones y el tren, además de la seguridad o la alimentación.

.

En toda la división de El Teniente, que además incluye un yacimiento a tajo abierto, fundiciones, concentradoras de mineral, seguridad, oficinas administrativas y servicios, trabajan cerca de 10.000 personas entre personal propio y de empresas externas.

Cuando el NNM entre en funciones, se dejará de utilizar el nivel actual llamado Teniente 8, que se rellenará para evitar eventuales accidentes.

«Estamos haciendo minería en un ambiente más complejo, con mayores desafíos. Mientras vamos profundizando, nos chocamos con las presiones naturales del cerro», describe Sougarret.

Además de una red eléctrica y de agua potable, El Teniente cuenta con un nivel denominado Barrio Cívico donde se encuentran la enfermería, bodegas, talleres de reparación de maquinarias, oficinas, comedores, y ascensores por los que circulan los trabajadores como en una pequeña ciudad.

.

.

Fuente/Emol
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright