Connect with us

Noticia Destacada

Gobierno alista agenda ambiental para minería con foco en relaves y protección de glaciares

Published

on

Cartera que encabeza Baldo Prokurica buscará que depósitos de desechos que no tengan propietario reconocido sean reconvertidos por los nuevos desarrolladores, a modo de mitigación ambiental.


Cimentar el camino para el desarrollo y concreción de nuevos proyectos es uno de los desafíos que el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y el subsecretario del ramo, Pablo Terrazas, están enfrentando en la actualidad.

Así lo señalaron ayer, en el marco de un desayuno de prensa, en el que detallaron una serie de iniciativas para lograr dicho objetivo. Una de ellas tiene que ver con el tratamiento de los relaves de la minería y la forma en que la industria y el Estado pueden hacerse cargo del problema. Esto, considerando que Chile es el país número uno en generar residuos de este tipo, con alrededor de 1,5 millón de toneladas diarias.

 Para estos botaderos que tienen un dueño reconocido existen dos propuestas: la primera es incentivar a las empresas para que los relaves sean reprocesados, lo que permitirá extraer el mineral que les queda y, la segunda, que sean utilizados para nuevos negocios como la producción de cemento o papel, considerando las resinas que contienen.

Por otro lado, en el caso de los relaves sin dueños declarados, la idea es que los nuevos desarrolladores de una iniciativa puedan “adoptar un relave” y reconvertirlo, por ejemplo, en parques, humedales o bosques. Dicha medida sería utilizada como una forma de mitigación ambiental y sería una opción que se presentaría para un desarrollador en el marco de la tramitación ambiental de un proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

“Estamos caminando en la idea de poder buscar alternativas para ver qué hacer con los residuos mineros. Algunos no son peligrosos, pero son incómodos para la población”, indicó Prokurica, añadiendo que hoy el buen precio del metal podría favorecer al reprocesamiento de los relaves.

“Queremos hacer que los relaves actuales sean más amistosos, que puedan transformarse en humedales y bosques”, añadió.

En ese sentido, el subsecretario Terrazas detalló que en la actualidad existen 171 relaves sin dueños reconocidos, mientras que otros 469 tienen calidad de no activos con propietarios conocidos. Asimismo, indicó que la región de Coquimbo es la que concentra el mayor número de relaves y que la de Atacama es la que cuenta con la mayor cantidad de ellos cercanos a zonas pobladas.

Glaciares

Otro punto que abordará la agenda ambiental del ministerio de Minería son los cambios legales para el cuidado de los glaciares y la compatibilidad con la minería.

Al respecto, el ministro indicó que lo que se busca es que los tres proyectos que existen sobre la materia actualmente en el Congreso sean tramitados en una “sola cuerda”, a través de la iniciativa de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Pese a lo anterior, no descartó que el Gobierno presente su propio proyecto para el cuidado de los glaciares.

“Nos hemos juntado con el Ministerio de Obras Públicas para que el tema sea analizado en el nivel más técnico posible. Todos estos temas están cargados de eslogan porque todos quieren cuidar el patrimonio”, apuntó.

En esa línea, indicó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo en esta materia que haga compatible la actividad económica con el cuidado de los glaciares

“Lo que queremos es que esta discusión se haga en una sola cuerda y ojalá con mejor nivel técnico. En una mesa que nos digan de qué manera podemos resguardar a los glaciares, pero compatibilizándolo con la actividad”, señaló, alertando que la iniciativa que busca que no exista actividad a 0,001 hectáreas de un glaciar, paralizaría cualquier desarrollo actual o futuro de la minería en esas zonas.

Sindicato de Andina votará última oferta

Durante esta jornada el sindicato Unión Plantas (Suplant) de Codelco División Andina votará la última oferta realizada por Codelco, consistente en una compensación monetaria de $10,6 millones por trabajador.

Los alrededor de 80 socios del organismo sindical, completarán hoy el décimo día de huelga, en rechazo a la propuesta de la estatal que plantea diferencias de beneficios entre trabajadores nuevos y antiguos, relacionados con vacaciones, salud e indemnización por años de servicio.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright