Connect with us

Noticia Destacada

Inversión minera a materializar en próxima década sube 10% y supera los US$72 mil millones

Published

on

Catastro de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), incorporó 44 iniciativas que se ejecutarán entre 2019 y 2028. Megaproyectos como la ampliación de Collahuasi y la modernización de Los Bronces entraron al listado.

Una ambiciosa cartera de proyectos buscará desarrollar el sector minero durante los próximos diez años. Así lo reveló la reciente actualización de la cartera de proyectos 2019-2028, informe que anualmente elabora la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entidad dependiente del Ministerio de Minería.

El catastro incluye 44 iniciativas en diversas etapas de avance -y que se catalogan como base, altamente probables o posibles-, que suman US$72.153 millones en inversión, 10,3% más que los US$65.747 millones que consideró la versión 2018 del informe. Esta diferencia se relaciona, entre otros puntos, con la salida de proyectos ya construidos, otros que fueron desechados o su reemplazo por nuevas iniciativas.

“Esta cifra es producto de ajustes inversionales provenientes de la puesta en marcha de cuatro iniciativas el año 2018 de las 44 consideradas en el catastro anterior, entre ellas Chuquicamata Subterránea, la salida de una iniciativa de minerales industriales en busca de mejoras en sus ingenierías y el ingreso de cinco nuevos proyectos avaluados en US$7.309 millones”, señaló el informe de Cochilco.

Precisamente, en esta ocasión se incluyeron proyectos nuevos de gran cuantía, como es el caso de Los Bronces Integrado, de Anglo American Sur, que supone una inversión de US$3.000 millones.

Otra nueva iniciativa es Mejoramiento Capacidad Productiva de Collahuasi, faena ligada a Anglo American y a Glencore, que costará US$3.200 millones.

Respecto al tipo de mineral, el cobre sigue siendo el actor principal, con proyectos por US$65.621 millones, lo que supone el 91% de la cartera total, con 31 iniciativas. Esto es 11% más que lo catastrado en 2018, cuando se llegó a 32 iniciativas por US$59.103 millones.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó los resultados del informe, asegurando que se trata de una buena noticia para la minería y la economía a nivel general.

“Cochilco elabora todos los años un informe con una proyección de proyectos mineros para la próxima década. En esta oportunidad, el informe es bastante positivo si lo comparamos con el año 2018, porque con 44 iniciativas, avaluadas en más de US$72 mil millones, esta cartera supera en 10,3% el catastro que se hizo en 2018. Es una muy buena noticia para la minería y para la economía nacional”, señaló al respecto el ministro Prokurica.

Por regiones

Otro dato interesante que muestra este informe es que la Región de Antofagasta, verdadera capital minera del país, mantiene el liderazgo como polo de atracción minera, agrupando el 27% de la cartera total. Más atrás viene la Región de Atacama, con el 22% y luego, Tarapacá, que con 12 iniciativas concentra el 12% de la inversión proyectada.

Una empresa que tradicionalmente muestra elevados números de inversión es Codelco. En esta ocasión, la estatal se anotó con proyectos por US$10.147 millones, lo que corresponde al 14% del total de la cartera. Las iniciativas a materializar por parte de la estatal son fundamentalmente mejoras en tranques de relaves, cumplimiento de la norma de fundición y mejoramiento de las instalaciones de fundición y refinería (Fure), exploración y estudios de ingeniería, además de obras de desarrollo necesarias para la continuidad operacional de las divisiones.

Una buena noticia, apuntan desde el Ministerio de Minería, es que “el grueso de la inversión entrará en operación en el quinquenio 2019-2023, lo que demuestra que la inversión minera podrá reflejar sus frutos productivos, de empleo y encadenamientos, en el mediano plazo”, concluyó Cochilco.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright