Empresa & Sociedad
Antofagasta, Sede Principal del Instituto deTecnologías Limpias
Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
Esta es la visión de ASDIT, la Asociación para el Desarrollo del Instituto Tecnológico, que hemos desarrollado en conjunto la Asociación de Industriales de Antofagasta y las Universidades de Antofagasta y Católica del Norte, la Corporación Alta Ley, junto a las más importantes universidades del país e instituciones tecnológicas extranjeras expertas en innovación. La oportunidad de convertirnos en productores y exportadores de hidrógeno verde está al centro de nuestra propuesta para el Instituto Tecnológico de Nuevas Energías (ITNE) que presentamos recientemente a CORFO para su evaluación.
Esta propuesta descentralizada, se ancla en nuestra región y en el norte de Chile como un laboratorio natural donde la capacidad y posibilidad de producir energías y combustibles renovables es inobjetable para su escalamiento industrial. En nuestro territorio se produce una relación simbiótica entre minería y energía, la productividad de la minería y el sector energético aumentaría debido a las ventajas del bajo costo de la energía y combustibles renovables, principalmente de la energía solar.
La minería afrontaría así sus desafíos productivos, y ambientalmente mejoraría su huella asociada a la intensidad de consumo energético y emisiones por unidad de mineral producido. El sector energético, por su parte, tiene la oportunidad de convertirse en productor y exportador neto de hidrógeno verde y otros productos químicos derivados, generándose además externalidades positivas a otros sectores intensivos en uso de energía como la agro-industria, la construcción, el transporte o la industria del acero.
Y, por último, pero muy relevante, el contar con energía limpia a bajos precios se constituye en un motor habilitante para potenciar la disponibilidad de agua a menor costo, insumo estratégico para la industria y nuestra región y, ahora, debido a los impactos del cambio climático, en el resto del país.
Otros países, que cuentan con las ventajas que tenemos aquí en nuestra tierra, ya están impulsando el recambio de energías y combustibles hacia el hidrógeno verde. En Chile tenemos esta posibilidad histórica gracias a los recursos aportados al royalty por la industria del litio. A través de CORFO, con la más grande inversión en Innovación y Desarrollo que se realizará en Chile, nuestro consorcio propone poner en marcha un cambio de paradigma que movilice la transición energética y nos posicione como líderes de una economía sustentable a nivel mundial.
Chile Minería/www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin