Connect with us

Noticia Destacada

Analistas anticipan caídas en el precio del cobre, lo que debiera reflejarse en un alza del dólar

Published

on

Una moderación en el valor de la principal exportación chilena es nombrada como uno de los factores que llevan a varios agentes a apostar por nuevas alzas de la divisa en el mercado local.

La sorpresiva apreciación del peso chileno en las últimas semanas sigue siendo materia central de análisis en los departamentos de estudios macroeconómicos, que ven una sobrerreacción en ciertos factores que han beneficiado temporalmente a nuestra moneda. “Después de casi un año de pesimismo, los inversores están siendo obstinadamente optimistas, con Wall Street cotizando a máximos históricos y debilitando el dólar a nivel global”, dice Miguel Medell, director para Latinoamérica de la firma española Omega IGF.

“Y esto está ocurriendo solo unos meses después de que las principales economías registraran sus mayores contracciones económicas en décadas”. La caída global del dólar tuvo la contracara en un alza del cobre, lo que genera un doble impacto en la moneda de un país que lo tiene como principal producto de exportación. El peso chileno ha sido la moneda que más se ha revalorizado en el mundo en lo que va de diciembre. El jueves, la divisa cerró en 711,7 en el mercado local. Además, del proceso de sobreventa de dólares que se ha visto en el mercado local por las acciones del Gobierno y las AFP, el cobre ha sido un factor central de este desempeño que le ha llevado a perder 55,7 pesos en el mes.

“El cobre ha alcanzado precios máximos de siete años, cotizando incluso por sobre los US$ 3,5/libra, factor que refuerza la presión bajista para el dólar en Chile”, dice Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú. “No obstante, no anticipamos que el precio del cobre continué subiendo, sino más bien vemos alguna moderación hacia niveles de US$ 3,0/libra en el mediano plazo, conforme se modere la exuberancia de optimismo que hemos experimentado en los meses recientes y se balancee el mercado del metal”. No es el único que sostiene esta tesis.

Para el centro de estudios de Banco Santander, el precio del cobre ha llegado a niveles muy elevados, dada la situación macroeconómica global. “Esto se debe a la fuerte demanda china y a una oferta restringida por los efectos del covid-19 en la producción de algunos países”, dice. “Estimamos que los niveles actuales no son coherentes con su valor de largo plazo, por lo cual debiese haber una corrección a la baja”. Coincide Alejandro Fernández, gerente de estudios en Gemines Consultores.

Si bien cree que durante el primer trimestre el metal puede mantenerse en sus niveles actuales, “probablemente, el cobre tienda a bajar gradualmente, hasta un rango de US$ 3,0 a US$ 3,2 la libra”. De acuerdo con Miguel Medell, de Omega IGF, el precio del metal rojo tiene una resistencia técnica en los 3,7-3,8 dólares por libra. “Creo que ahora el cobre está en sus máximos y tendrá que bajar a la zona de los US$ 3,00”.

Estos son argumentos que llevan a varios a apostar por una nueva depreciación del peso chileno. Bank of America señaló en un reporte reciente que espera que el dólar en Chile cierre el primer trimestre en $760, el segundo en $770 y el tercero en $780. “Nos mantenemos neutrales en CLP”, dada “la incertidumbre política y los bajos tipos de interés”, indicó.

“Veo un dólar peso en la zona de 760 a 800; el efecto de las vacunas se verá después de junio del 2021”, dice Medell, de Omega IGF. Felipe Bravo, gerente de estrategia en Sartor Finance, señala que los factores que han empujado al peso recientemente debieran persistir, aunque con menor intensidad, “por lo que la fuerza apreciativa del peso tendería a moderarse”, dice. Espera que la moneda se mueva con un techo de $740 hacia abril, fecha de la elección de los miembros de la Convención Constitucional, y luego apuntar a $730 para fines de año.

Efecto Biden

Arturo Curtze, analista senior en Alfredo Cruz y Cía., agrega un factor adicional: la capacidad del nuevo Presidente en EE.UU., Joe Biden, de reencaminar la economía de su país: “Si la gestión de Biden en esos primeros 100 días no da señales de encaminar nuevamente a Estados Unidos al puesto del liderazgo que se merece en el mundo, es posible que la decadencia del dólar se extienda más”, dice. “En esa alternativa, la paridad podría ir más abajo, digamos que $650, pero eso está por verse”.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright