Noticia País
Gobierno lanza licitación para suministro eléctrico de organismos públicos
Se trata de reparticiones como el Serviu, SII o el SAG, y de algunos hospitales, pero sobre todo, instalaciones de Fuerzas Armadas, PDI y Carabineros.
Una inédita licitación es la que acaba de lanzar el Gobierno a través de ChileCompra, en el que se busca contratar el suministro eléctrico para 28 organismos públicos del Gobierno central y Fuerzas Armadas, por un período de seis años. Según las cifras asociadas a la operación que será resuelta a comienzos de marzo, el monto involucrado es de unos $71 mil millones (unos US$ 97 millones). De acuerdo con los organizadores, la licitación contempla 15 subbloques de suministro eléctrico, distribuidos en 7 bloques entre las regiones de Arica y Los Lagos, por una bolsa de energía total de 113.870 MWh por año, para el período de suministro licitado.
En esa línea, la directora ChileCompra, Tania Perich, explica que el objetivo es “alcanzar un mayor ahorro en las cuentas de electricidad y, al mismo tiempo, reducir los costos inherentes a la compra, al concentrar la demanda en un solo proceso, ya que se reduce la duplicidad de actividades para efectuar la contratación y los costos asociados”. Perich añade que al considerar que los proveedores interesados pueden ofertar precios por tramo horario “también se promueve la participación de empresas que generan energía renovable, como la solar y la eólica, las cuales son de menor costo y son amigables con el medio ambiente”.
Con todo, desde ChileCompra ya han impulsado dos procesos de compra de energía, siendo el último realizado junto a la red hospitalaria nacional, que permitió alcanzar ahorros por más de US$ 40 millones en el período de 6 años, donde se logró optar a mejores precios en la componente de electricidad bajo un régimen libre de precios, esto es un 47% de ahorro en los montos agregados y hasta un 50% de ahorro en el mejor precio.
Dada la magnitud de la operación actual, ChileCompra contrató la asesoría de Ecom Energía, firma experta en la agregación de Energía. El director ejecutivo de esta última, Sebastián Novoa, explicó que tras la confección de la licitación pública, se espera una reducción de los costos de los suministros entre un 25% y un 30%, con una reducción de casi 50% en el precio, que se traducirían en ahorros por unos US$ 20 millones.
“En este caso se espera un efecto inferior al de los hospitales, porque los edificios públicos, a diferencia de los hospitales, no tienen un perfil de consumo 24/7”, aclara Novoa, quien apunta a que si bien se trata de una oportunidad de reducción de costos para el Estado al acceder a precios más bajos en el mercado de los clientes libres, también hay beneficios para los oferentes, que podrán contar con un contrato a 6 años con el Estado, “lo que claramente es considerado un contrato seguro”.
Fuente/Mercurio Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin