Connect with us

Noticia Destacada

Los accionistas de CAP (e Invercap) están de fiesta

Published

on

Ambas acciones lideran las ganacias hoy en la mañana, debido a que el mercado reaccionó positivamente a la sorpresiva información de CAP del viernes: repartirá 50% de la utilidad de 2020, pero propone distribuir un adicional por casi igual monto a cargo de utilidades acumuladas. En total, los accionsitas de CAP recibirán poco más de US$300 millones.

19.01 del viernes 5 de marzo comenzó la fiesta. CAP envió un hecho esencial en el que informó que propondrá a la junta de accionistas un dividendo de 50% de las utilidades de 2020, respetando su política habitual de reparto de ganancias. Sin embargo, en el párrafo siguiente contenía un regalo, un extra: distribuir un monto similar a cargo de utilidades acumuladas. En el fondo, es como si los accionistas hubieran retirado el 100% de las utilidades de la compañía.

Algunos seguidores de la acción comentaron la información en redes sociales de inmediato, pero la reacción del mercado se observó esta mañana: la acción de CAP sube 4,34%, mientras que su principal accionista, Invercap, escala más de 9%. Los títulos de CAP alcanzaron niveles máximos desde septiembre de 2013. En 12 meses los títulos de la firma han aumentado 130%.

Por si esto fuera poco, los accionistas recibieron otra buena noticia: Fitch Ratings elevó la clasificación de riesgo.

Los números del jugoso regalo

El hecho esencial firmado por Rodolfo Krause, presidente de la firma, detalló que se propuso a los accionistas distribuir el 50% de la utilidad ascendente a US$306,4 millones, es decir, distribuir US$153,2 millones a los accionistas. A ello se debe descontar US$19,2 millones pagados en noviembre pasado como dividendo provisorio y US$30,5 millones pagados en diciembre de 2020 como dividendo provisorio N° 133. Así, se distribuirán US$103,5 millones. Esto equivale a US$0,692737 por acción, pagadero a partir del próximo 26 de abril.

El extra inesperado para muchos fue el siguiente: “Finalmente, en la referida sesión de Directorio, se acordó proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas, la distribución de un dividendo eventual por la suma de US$150.000.000, con cargo a los resultados acumulados distribuibles de la Compañía al 31 de diciembre de 2020, ascendentes a US$1.301.318.938,57″. Así, se pagará US$1,003692 por cada acción a partir de la misma fecha.

“En el fondo, repartió el 100% de las ganancias del año pasado”, comentó un inversionista.

Un factor clave es que los flujos de la compañía han estado creciendo a raíz de los mejores precios del acero, pero también que la deuda de la compañía se encuentra en bajos niveles.

Mejora de clasificación

Precisamente estos dos elementos son los argumentos que utilizó Fitch Ratings a la hora de mejorar la clasificación de riesgo en escala nacional desde A+ a AA-, con perspectiva Estable desde Negativa.

“La revisión de la Perspectiva a Estable refleja la recuperación total de la generación de flujo de caja de CAP después del accidente del puerto de fines de 2018. El Ebitda de 2020 aumentó a USD940 millones desde USD196 millones en 2019 debido al incremento en los envíos a 16,5 millones de toneladas junto con precios del mineral de hierro muy altos”, detalló la clasificadora.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright