Connect with us

Noticia Destacada

Valhalla ajusta fechas de sus proyectos eléctricos y continúa en búsqueda de financiamiento

Published

on

La desarrolladora de iniciativas de generación realiza una campaña de investigación previa con foco geotécnico en Espejo de Tarapacá y espera su operación en 2026.Mientras, en Cielos de Tarapacá se busca una actualización de la tecnología.

Fue en 2019 cuando Valhalla, firma desarrolladora de proyectos de generación eléctrica ligada a Juan Andrés Camus, marcó su último hito público al lograr que el Green Climate Fund -fondo verde del clima dependiente de las Naciones Unidas y formado al alero del acuerdo de París en la COP21-, confirmara un compromiso financiero por un monto de US$ 60 millones, que permitía seguir pavimentando el camino para obtener el financiamiento total para sus planes.

Y aunque el hermetismo ha primado desde entonces, hace unos meses la firma dio cuenta a las autoridades algunos de sus movimientos, realizando nuevas actividades y actualizando el cronograma de sus proyectos ancla: Espejo de Tarapacá y Cielos de Tarapacá.

El 1 de abril del año pasado, a través de una consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la firma actualizó el cronograma de la primera de estas iniciativas, que busca desarrollar el primer proyecto de bombeo hidráulico con agua de mar de tamaño relevante a nivel mundial. El foco de este proceso fue incorporar una fase de investigaciones previas con foco geotécnico que implicaba -entre otras cosas- realizar sondajes.

Según se explica, estas investigaciones adicionales “podrán precisar en mayor detalle los diseños finales de la ingeniería subterránea y consecuentemente los requerimientos de capital de Espejo de Tarapacá”.

Además, se sincera que se están tramitando los permisos sectoriales y territoriales que permiten iniciar la construcción, particularmente la aprobación de las obras hidráulicas, la Concesión Marítima y el decreto que otorga la concesión eléctrica de la central. Con todo, se establece como fecha estimada del inicio de la fase de construcción abril de 2022, para en 2026 entrar en operación.

Fuentes comentan que, a partir de lo conversado con potenciales socios estratégicos en el proceso de búsqueda de financiamiento, hubo inquietud de tener más información, sobre todo geológica, la que estaría gatillada por los atrasos que han vivido otros proyectos en el pasado de envergadura cuyos montos de inversión se han vistos afectados sobre la marcha.

Por esto, la firma puso sus fichas en la parte geotécnica con los fondos de la ONU. Con parte de dichos recursos -cuya concreción se cerró en el segundo trimestre de 2020-, se terminó una de las campañas de sondajes, pero quedan trabajos adicionales que se desarrollarían entre este año y el próximo.

En paralelo, el 26 de enero se presentó otra consulta de pertinencia de optimización del parque fotovoltaico Cielos de Tarapacá, involucrando una modificación del tipo de módulo fotovoltaico a implementar, incorporando tecnología actualizada de mayor eficiencia.

Esto implicaría disminuir los paneles desde 2.200.000 a 1.055.040, considerando un cambio de potencia unitaria y una optimización en cuanto a su configuración y cantidad. Esta modificación genera una reducción del 11,4% en la superficie aprobada para paneles y que originalmente estaba considerado utilizarse.

De acuerdo al escrito, aun cuando ya se ha dado inicio a la fase de construcción en el proyecto original, a consecuencia de la demora de varios trámites administrativos, es necesario actualizar el cronograma de desarrollo para finalizar estos procedimientos “imprescindibles” para la correcta ejecución del proyecto.

Las estimaciones de la firma apuntarían a que la obtención de permisos y autorizaciones podría estar completada a fines de 2022 y la fase de construcción del proyecto se continuaría el segundo trimestre de 2023. Mientras, se estima el inicio de operación para julio de 2024, correspondiente a la primera fase.

Los dos proyectos juntos involucrarían una inversión en torno a US$ 1.000 millones.

Búsqueda de financiamiento

La duda que persigue a Valhalla es el financiamiento, el que no ha resultado fácil en los últimos años. En 2019 trascendió que EDF podría ingresar a la compañía cuando la local logre un contrato para dar suministro eléctrico, que le permita a la vez contar con los recursos para desarrollar los proyectos que tiene en carpeta.

Mientras, en febrero, otra firma que tiene una iniciativa similar -llamada Oceanus- anunció un acuerdo de cooperación con la francesa para explorar diversas posibilidades y condiciones para la implementación del primer proyecto de almacenamiento de energía generada con tecnologías fotovoltaica y eólica en Latinoamérica.

El hecho que EDF esté apoyando un proyecto similar a Espejo de Tarapacá sería visto por Valhalla como una señal de respaldo de la francesa a esta tecnología.

Consultado por DF, Camus indica que están trabajando para poder cerrar lo antes posible el financiamiento de las iniciativas. “Lo más relevante que ha pasado últimamente es el tema de la ONU, pero han habido conversaciones interesantes que siguen en pie”, sostiene.

Sin embargo, recalca: “Estamos súper concentrados en la fase de investigación previa hoy día y estamos trabajando de acuerdo al calendario estipulado ante el SEA”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright