Connect with us

Noticia Destacada

BHP REPORTA RENTABILIDAD RÉCORD Y ANUNCIA CAMBIOS EN SU ESTRUCTURA CORPORATIVA

Published

on

La minera australiana, que en Chile opera el yacimiento Escondida, pagará un dividendo final de US$2 por acción, sumando una rentabilidad total de los accionistas a más de US$15.000 millones en el año.

La minera australianan BHP, que en Chile opera el yacimiento Escondida, anunció este martes un dividendo final récord de US$2 por acción, sumando una rentabilidad total de los accionistas a más de US$15.000 millones en el año.

El CEO de BHP , Mike Henry señaló que “nuestros resultados de 2021 son el testimonio del trabajo duro y el compromiso de nuestra gente a lo largo de BHP. El desempeño operativo y la disciplina de capital de la compañía, junto con los elevados precios de las materias primas, han contribuido a nuestros buenos resultados financieros”.

Asimismo indicó que “esto nos ha permitido realizar una contribución económica total de US$40.900 millones en el año, incluyendo las inversiones en la comunidad, los pagos a los proveedores locales, los impuestos, las regalías y los pagos a los gobiernos”.

El viernes pasado BHP y el sindicato 1 de Escondida, que es la mayor mina de cobre del mundo, alcanzaron un acuerdo en el marco del proceso de negociación colectiva el que implicó una fórmula que, sin aumentar el bono de término de conflicto presentado en la última oferta de la empresa de $18 millones, igualmente aumentó los recursos que se le entregarán a los 2.300 sindicalizados en el cierre de este proceso.

Lo anterior, gracias a que se adicionó un bono correspondiente a jornadas excepcionales de $3 millones, de manera que el total que recibirán los trabajadores por la negociación ascenderá hasta los $21 millones.

A ello se suma un préstamo blando por otros $3 millones, el cual tampoco estaba considerado en la última oferta de la compañía, la cual fue rechazada el 31 de junio por una votación de 99% en asamblea a favor de la huelga.

Cambios en la estructura corporativa

BHP también dio a conocer este martes una propuesta para unificar la estructura corporativa de la compañía en una sola cotización primaria en la Bolsa de Valores de Australia.

Actualmente, BHP opera como una empresa de doble cotización con dos entidades matrices, ambas con una cotización primaria: BHP Group Limited en Australia (Limited) y BHP Group Plc (BHP Plc) en Reino Unido.

BHP propone adoptar una estructura de una sola empresa, bajo BHP Ltd, con una cotización primaria en la Bolsa de valores de Australia (ASX). Bajo una estructura corporativa unificada, las acciones de BHP Ltd serían cotizadas en las bolsas de Australia, Londres y Johannesburgo, con un programa de recibos de depósito americano (American Depository Receipt, ADR) en la Bolsa de Nueva York.

Al respecto, Mike Henry afirmó que “este es el momento de simplificar la estructura corporativa de BHP. Esta fusión hará de BHP una empresa más eficiente y ágil, que estará mejor posicionada para un desempeño y crecimiento continuo”.

De implantarse la estructura unificada, los accionistas elegibles de BHP Plc recibirían una acción de BHP Ltd por cada acción que posean. Las participaciones de los accionistas de BHP Ltd no se verán impactadas.

La política de dividendos de BHP y su capacidad para distribuir dividendos con franquicia completa tampoco cambiaría. Sujeto a la aprobación final del Directorio, se espera que los accionistas de BHP voten sobre la unificación en las juntas de accionistas previstas para la primera mitad del calendario de 2022.

Fusión del negocio de petróleo e inversiones en potasio

Además la minera anunció la creación de una empresa propuso fusionar sus activos petroleros con Woodside para crear una empresa de energía global e independiente, con un portafolio que abarca las principales regiones petroleras y de gas del mundo, desde la plataforma noroeste hasta el Golfo de México.

Al respecto, Mike Henry aseveró que “la fusión del negocio petrolero de BHP con Woodside creará una compañía de energía independiente posicionada entre las 10 mejores del mundo, que desbloqueará sinergias y aumentará el valor y las opciones para los accionistas de BHP”.

También la compañía informó que el directorio aprobó una inversión de U$S 5.700 millones en la fase 1 de Jansen, en Canadá.

El proyecto producirá 4,35 millones de toneladas de potasio al año, con una producción inicial prevista para el 2027, que aumentará en dos años.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright