Connect with us

Noticia Destacada

DIEGO HERNÁNDEZ Y EL ROYALTY MINERO: “HAY BASTANTE INFORMACIÓN PARA QUE LOS SENADORES PUEDAN TOMAR UNA DECISIÓN SENSATA”

Published

on

Ad portas de una definición respecto al polémico proyecto, el líder gremial reconoce que hay espacio para elevar el aporte de la industria, pero apunta a una fórmula en que se perfeccione el actual impuesto específico.

En su recta final se encuentra el proyecto de royalty minero, luego de meses de discusión en el Senado, que han encauzado la iniciativa tras escuchar a una gran diversidad de actores. Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) apuntan a que este proceso otorga mayores esperanzas al proyecto definitivo que pueda salir del Congreso, pudiendo mejorar sustancialmente lo que ya fue aprobado en la Cámara, y que ha provocado que varias empresas condicionen sus inversiones en el corto y mediano plazo. “El Senado ha estado abierto a la discusión y se han presentado distintas opiniones y hay bastante información para que los senadores puedan tomar una decisión más sensata”, comenta el presidente del gremio, Diego Hernández.

—¿Existe posibilidad de elevar el aporte de la industria?

“La tributación de la minería es alta, no la más alta del mundo, pero es alta, lo que proponemos es tener un royalty que sea una réplica del Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM), o sea sobre los márgenes operacionales, que si lo proyectas con el precio del cobre mucho más alto, los márgenes van a seguir subiendo, entonces que para esos márgenes se modifique la tabla del impuesto, de manera que abarque márgenes más altos. Que la tasa vaya aumentando, porque hoy puede subir el tope, y la escala actual también puede aumentar marginalmente”.

—¿Por qué se debiese aplicar al margen operacional y no a las ventas?

“El impuesto como está estructurado hoy, se hace cargo de la heterogeneidad, incluso más que eso, como esa es la estructura del impuesto, permitió que haya minas de leyes bajas que están en el cuarto cuartil de costos y el riesgo lo asumieron los inversionistas. A nosotros nos gustaría que eso permanezca. También hay minas que están en su fase final de vida como Cerro Colorado, que nos gustaría que sigan operando el máximo tiempo posible, y que no tengan que parar antes de tiempo por un royalty mal estructurado, lo que es malo para el país, para los inversionistas, y para las localidades”.

—¿Ven posible una negociación que pueda destrabar la iniciativa?

“Hay varios componentes que complican una negociación, que no son insalvables, pero que complican. Uno es que es un proyecto inconstitucional, el segundo es quién va a proponer una alternativa, teóricamente debiesen ser los senadores con indicaciones, pero esto debiese estar coordinado con el Gobierno, porque si no, puede terminar en el Tribunal Constitucional y se puede caer. Por otro lado, la mayor de las empresas tiene invariabilidad tributaria hasta 2023, por lo que este impuesto no recaudaría, salvo que haya una negociación para dar un incentivo, y el único que se me ocurre y que se ha utilizado anteriormente, es una extensión de los DL 600, que en compensación se extienda el período de invariabilidad tributaria por algunos años más”. —

¿Podría haber un efecto sobre Codelco con un proyecto como el aprobado en la Cámara?

“Si se aprobara esa moción, va a haber proyectos que Codelco podrá explotar, porque van a ser rentables, ya que utilidades e impuestos es lo mismo para ellos, por eso existen los excedentes, y una privada no va a poder hacerlo porque los tributos son muy altos, eso también hay que tener cuidado, porque es competencia desleal”.

“Esto provocaría el cierre de yacimientos, entonces la pregunta es si van a quedar en manos del Estado, porque es una posibilidad, ya que para el Estado sí serían rentables. Pero esto sería una expropiación si es un yacimiento que ya existe, y sería una competencia desleal si es un yacimiento que no se ha desarrollado”.

—Hay propuestas que apuntan a que todo pase a manos del Estado “Pasa que el Estado de Chile no tiene los recursos financieros para tener el monopolio de la explotación de los recursos mineros chilenos a la escala que existe hoy, y una prueba es que Codelco tiene una deuda neta de más de US$ 14 mil millones.

Entonces uno concluye que el Estado está al límite de los recursos financieros que puede dedicar a ese negocio, por eso el Estado decidió que los privados también pueden participar en la explotación de recursos naturales, porque van a traer inversiones e igual se van a recibir impuestos y royalty”.

—¿Cómo está viendo la volatilidad que ha tenido el precio del cobre?

“El cobre debiese mantener un buen valor hasta fin de año, creemos que el promedio estará en US$ 4 o un poco más, y deberíamos tener buenos precios, de US$ 3,5 para arriba, en 2022 y 2023. En el largo plazo también debiese ser bueno, porque hay una demanda adicional por electromovilidad, energías renovables, mitigación del cambio climático”.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright