Connect with us

Noticia País

CODELCO Y HACIENDA DESCARTAN EFECTO EN PRODUCCIÓN DE PARO DE TRABAJADORES DE LA ESTATAL POR VENTANAS

Published

on

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el presidente ejecutivo (s) de Codelco, André Sougarret, descartaron perjuicios severos en la producción debido al paro nacional de trabajadores de la minera estatal a raíz del cierre de la Fundición Ventanas, que comenzó este miércoles. 


En una actividad para firmar el decreto por el cual se reinvierten 30% de las utilidades de Codelco de 2021 para el año en curso, las autoridades se refirieron a las consecuencias de la  movilización. 

Sougarret señaló que «tenemos una movilización que desde el punto de vista de los dirigentes es correcta» y que por ello adoptaron las debidas precauciones, como resguardos en los cambios de turno. En cuanto a la producción, señaló que «tomamos las consideraciones necesarias para garantizar la continuidad operacional».

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, agregó que, según entiende, «no hay paralización de faenas» y «el efecto es relativamente menor». Respecto de los cálculos que han aparecido de distintos expertos, detalló que se basan en prorratear la producción anual y dividirla según el período con paralizaciones. Para que estos cálculo se hagan realidad, «se tendrían que paralizar abruptamente todas las operaciones de Codelco y no recuperar la producción en el futuro», cuestión que no se ve posible. 

«Como ha señalado el presidente ejecutivo (de Codelco), no hay paralización de faenas, aunque sí alteración en el acceso de grupos de trabajadores a partir de la movilización de los dirigentes. Por lo tanto, el efecto que eso puede tener sobre los ingresos fiscales es relativamente neutro», señaló el ministro de Hacienda.

En tanto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco Matte, respondió a las críticas de  los gremios privados Sonami y CPC en orden a que el cierre de la fundición de Ventanas es «apresurada» y señaló que «¿alguien cree que después de 30 años (de discusión), esta fue una decisión apresurada? «Resolvimos una situación que el país nos estaba exigiendo».

Respecto de un eventual pie atrás en la determinación en consideración al paro nacional de los trabajadores de la cuprera, el ejecutivo hizo ver que la ley de 2010 de gobierno corporativo delegó en el directorio de Codelco la autoridad y que fue éste órgano el que tomó la decisión del cierre.

Cambios legislativos

Respecto de qué instancias de diálogo hay con los trabajadores, Sougarret explicó que con ellos  «tendremos mesas de discusión de cómo resolver este tema; la decisión ya está dada por el directorio, como bien lo señaló el presidente».  El ejecutivo agregó que «lo que tenemos que hacer es resolver los problemas que conllevan el inicio del cierre de Fundición de Ventanas.

Vamos a mantener la refinería, vamos a seguir invirtiendo en ese proceso y el cierre (de la Fundición) hay que iniciarlo. Eso requiere cambiar una ley, la 19.993, y posteriormente iniciar el cierre temporal de esta repartición».

Añadió que si bien la refinería de Ventanas ha tenido algunas dificultades operativas debido a las movilizaciones, está funcionando. Aclaró que, contrario a lo que sostienen los trabajadores, una vez cerrada la fundición, este hecho no tendrá mayores consecuencias debido a que refina principalmente material de El Teniente, Paipote y sólo el 17% proviene de Ventanas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright