
Un ascenso de $6,30 ha experimentado el tipo de cambio tras las primeras operaciones de este lunes. Al momento de esta nota, la paridad se transaba en $956 luego que el viernes pasado culminara con un drástica alza de $23,40.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, dio cuenta del fortalecimiento del billete norteamerciano a nivel global, producto de perspectivas más agresivas de alza de tasas y a los temores a la recesión que continúan repercutiendo en el precio del cobre.
“El dollar index se ha estado apreciando debido a la consecutiva alza de tasas que ha realizado Estados Unidos, en donde ya ha subido 225 puntos base para controlar una inflación que no veía desde hace 4 décadas. Las últimas actas de la Reserva Federal (FED) no dieron mayores pistas a la agresividad de la próxima alza de tasas pero algunas declaraciones por parte de algunos miembros de la Fed no desestima que haya un alza de tasas más agresiva, pese a la disminución de la inflación en julio.
El mercado sin duda estará expectante a la cita de esta semana de los bancos centrales en Jackson Hole, en donde se estará atento a las declaraciones de Jerome Powell (presidente de la FED) acerca de la agresividad de tasas: de mostrar un mensaje más agresivo, porque considera que aún no han ganado la batalla contra la inflación, podría darle mayor impulso al dólar lo que con gran probabilidad repercutirá también en el tipo de cambio”, indicó el analista.
A nivel doméstico, Ortiz señaló que “factores que agregan preocupación a los inversionistas, y es que el mayor riesgo financiero que sugieren los swaps de riesgos crediticios, indican que Chile es más riesgoso que Perú para pagar su deuda a 5 años. Sumado a esto, la espera del Plebiscito de salida la nueva Constitución, y la crisis de las isapres podrían ser una variable que también está agregando inquietud, depreciando el peso chileno”.
En este escenario, desde XTB Latam concluyen que técnicamente, el tipo de cambio mantiene una tendencia alcista, con un valor de resistencia de $950, “el cual de ser superado podría ir a buscar como objetivo de corto plazo los $970.”