Connect with us

Noticia Destacada

CORFO USARÁ RECURSOS DEL LITIO PARA FINANCIAR PRIMEROS PROYECTOS DE LA BANCA DEL DESARROLLO

Published

on

Esto se enmarca en programa de desarrollo productivo sostenible. Además, monto se usará para descarbonización justa, resiliencia frente al cambio climático y diversificación productiva.


Uno de los ejes de los anuncios presidenciales realizados anoche fue avanzar en el financiamiento para programas que apunten al desarrollo. Entre estos está un nuevo programa presupuestario y que estará a cargo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

En la agencia estatal explican que, aprovechando los ingresos extraordinarios del litio que recibe la Corporación, nace un nuevo programa en Corfo y una partida en el Tesoro, que suman unos US$ 180 millones, para impulsar un desarrollo productivo sostenible.

“Es una innovación bien importante porque, en el fondo, no son recursos que van a través del presupuesto regular ni
de los otros ministerios que están involucrados, sino que es un programa separado. Este es un programa presupuestario, separado como si fuera otra institución, en lo cual se están aprovechando los recursos adicionales
que vienen desde el litio”, explica José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Señala que esto se desarrolló junto al Ministerio de Economía y que involucra a otros ministerios, todo esto —dice— en torno a esta idea de desarrollo productivo sostenible. “Los recursos van orientados a actividades de la Corfo, pero también están involucrados otros ministerios, como el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Energía, el Ministerio del Medio Ambiente”, plantea Benavente.

Este nuevo programa de Corfo financiará iniciativas de distintos ministerios, en función de tres grandes desafíos del país: Descarbonización Justa, Resiliencia frente al Cambio Climático y Diversificación Productiva. “Nosotros lo que estamos haciendo a través de este programa es, primero, tener una mirada de largo plazo, en el sentido de una mirada plurianual. Estamos pensando en que con los recursos que estamos teniendo en este momento del royalty del litio, vamos a financiar estos ámbitos que tienen que ver con este modelo de desarrollo productivo sostenible”, señala Benavente.

En la entidad, también precisan que entre las iniciativas que se comprenden en este programa está el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, impulso a la descarbonización de industrias locales, seguridad alimentaria, crisis hídrica, respuestas ante el cambio climático, desarrollo de sistemas energéticos limpios, descentralizados e inclusivos; impulso de la electromovilidad, estrategias territoriales de adaptación al cambio climático, impulso a compras públicas innovadoras, financiamiento de proyectos piloto de Banca Nacional de Desarrollo, infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza.

Banca del desarrollo

Parte de los recursos de este nuevo programa serán destinados a financiar los primeros proyectos asociados a la banca del desarrollo, una de las propuestas estrella del Gobierno en materia económica y que fue una de las
promesas de la campaña presidencial.

Benavente explica que desde Corfo entienden la Banca Nacional de Desarrollo dentro de un paraguas mucho mayor, que se llama sistema de financiamiento a la nueva estrategia de desarrollo, que tiene temas de garantías, capital de riesgo. “Entonces, uno de ellos es la Banca Nacional de Desarrollo. Esta tiene dos partes. Una parte que es la
jurídica, que es la creación de la misma, la capitalización, el diseño de la gobernanza, que eso está liderado por Economía —nosotros trabajamos activamente con ellos, han participado otras instituciones—, en la cual nosotros pensamos que nos vamos a demorar un par de años, porque requiere de una aprobación del Congreso”, señala Benavente.

Y agrega: “Mientras, se pueden ir desarrollando las capacidades y competencias de lo que hace un Banco Nacional de Desarrollo. Este lo que hace es evaluar proyectos productivos en general, pueden ser energéticos, pueden ser acuícolas, pueden ser vinculados al mundo minero; en los cuales tú evalúas los proyectos en la dimensión técnica y tecnológica, es decir, que sea viable de hacer, y también la parte comercial”.

“En el fondo, lo que se produzca ahí sea vendible y genere valor, sobre todo privado y colectivo. No porque los privados lo hagan necesariamente, sino que también genera rentas para quien lo desarrolle. Esas competencias generalmente son muy caras de mantener dentro de una banca tradicional, por eso ningún banco en el mundo tiene doctores en energía o doctores en acuicultura dentro de esos cuerpos de evaluación, pero la banca del desarrollo sí los tiene”.

Benavente explica que “Corfo de facto va a actuar como una Banca Nacional de Desarrollo en su quehacer”. Así, el VP de la institución señala que con estos recursos presupuestarios van a invertir en algunos proyectos. “Ojalá sean unos cinco en estos próximos dos años. Estos los conocemos nosotros o que pueden venir de afuera. Vamos a invertir nuestros proyectos para aprender a hacer este proceso junto con aquellos que saben, por ejemplo, el Banco Mundial”.

Descarbonización

Otro de los focos que tendrá este programa presupuestario es el apoyo al proceso de descarbonización. “En el caso particular que estamos viendo de esta nueva política industrial, la principal misión, hay varias misiones, pero una de ellas es la que incluso desde el gobierno anterior hubo un compromiso del Estado chileno, que es descarbonizar Chile al 2050”, señala Benavente.

“Entonces, para descarbonizar el país se tienen que hacer muchas cosas. Por ejemplo, la mitad de la descarbonización va a depender de la captura de CO del sector forestal. Es un tema que tenemos que ver cómo lo vamos a lograr. Otro pedazo tiene que ver con temas de eficiencia energética, por ejemplo, la construcción en madera puede ir en esa dirección. Otro pedazo tiene que ver con la transformación de la matriz energética, donde el hidrógeno verde es una de las alternativas. Entonces cuando se habla del hidrógeno verde, nosotros no entendemos el hidrógeno verde como en la vieja política industrial de potenciar un sector y una tecnología, sino que entendemos el hidrógeno verde funcional a la descarbonización”.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright