Connect with us

Noticia Destacada

EL LOBBY DE TSINGSHAN, EL GIGANTE CHINO QUE BUSCA INSTALAR EL PRIMER PARQUE INDUSTRIAL DEL LITIO EN CHILE

Published

on

La firma es el primer productor mundial de níquel (elemento para las baterías de litio) y primer productor mundial de acero inoxidable. Hoy es el octavo mayor productor de baterías de litio en China. Invirtió más de US$ 10 mil millones desde 2009 en Indonesia para establecer dos parques industriales para el níquel y otros elementos para la industria de la electromovilidad. Tsingshan expuso su interés de establecer el señalado parque industrial en Chile, abierto a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio en Chile.


Corría inicios de septiembre y desde Shanghai, China, Jing Li, vicepresidente de Tsingshan, una minera china, viajó a Sudamérica con una agenda de reuniones en la que incluyó un encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en calle Teatinos 150, en pleno centro de Santiago.

Hasta las oficinas del ex Hotel Carrera llegó acompañado de Santiago Bustelo, asesor de la Agenda de Cooperación con la República Popular China del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y se reunieron con el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. La cita de carácter presencial, cuyo registro es público por Ley de Lobby, se prolongó por una hora y sirvió a la minera china no solo para abordar el futuro de la industria del litio, sino que también para transparentar sus intensiones de expandir sus inversiones en este mercado en Chile.

En la reunión, el jefe del servicio dependiente de Cancillería estuvo acompañado del director de Estudios de la institución, Simón Accorsi y Diego Pérez Alfonso, abogado y miembro del equipo de asesores del subsecretario Ahumada.

Según el acta oficial del encuentro, “presentó su proyecto de instalación en Antofagasta de un parque ecológico-industrial para la producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento y ensamblaje de pequeños autos eléctricos como un aporte a la transición socioecológica, cada vez más urgente por el impacto del cambio climático, y un aporte al nuevo modelo de desarrollo impulsado por Chile”.

Se trata de la segunda inversión de Tsingshan en América Latina, sumándose a la planta de litio Centenario Ratones, en la que invirtieron US$ 400 millones en 2021 junto a la empresa francesa Eramet, y que producirá 48.000 toneladas de carbonato de litio con tecnología amigable con el medio ambiente DLC (Direct Lithium Extraction).

“Tsingshan quiere presentar su plan de parque industrial para Antofagasta que sumaría inicialmente a Ruipu Energy, Battero Tech y FoxESS, empresas del holding con experiencia en producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento de energía e inversores. Asimismo, Tsingshan es parte del ecosistema de la electromovilidad china, con asociaciones comerciales con más de una decena de los productores más relevantes globales en la industria de la electromovilidad entre los que se encuentran SAIC Motors, CATL, HANWA y Huayou; también se trabajaría con ellos en este parque industrial chileno para el ensamblaje de baterías, celdas de almacenamiento y, en un inicio, pequeños autos eléctricos de SAIC (Wuling)”, consignó el mismo documento citado.

Tsinghan es el primer productor mundial de níquel (elemento para las baterías de litio) y primer productor mundial de acero inoxidable. Hoy es el 8° mayor productor de baterías de litio en China. Invirtió más de US$ 10 mil millones desde 2009 en Indonesia para establecer dos parques industriales para el níquel y otros elementos para la industria de la electromovilidad. Tsingshan expuso su interés de establecer el señalado parque industrial en Chile, abierto a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio en Chile.

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales declino efectuar comentarios sobre este artículo.

Vía Twitter

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada es una de las autoridades de la actual administración de gobierno más cercanas al Presidente Gabriel Boric. Es un firme defensor de un rol del Estado más activo en la matriz productiva. A su juicio, no sólo se debe preocupar de garantizar el libre comercio, sino que también de un desarrollo integral.

Ahumada, exprofesor asistente del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile también es destacado como un partidario del modelo de desarrollo de Finlandia, Noruega y Suecia. Junto a otros autores escribió “La Lección Nórdica”, libro en cuyo lanzamiento estuvo presente el propio Presidente Boric, y que analiza los casos de crecimiento de dichos países.

El cientista político de la Universidad Diego Portales es partidario de que Chile ponga énfasis en las energías renovables como eje para el cambio productivo y en dar valor al litio para generar sector más allá de la mera extracción.

El pasado 11 de julio, a través de su cuenta de Twitter (@jmahumadaf) escribió:

“Desde @subrei_chile buscamos desarrollar una política comercial que sea un motor de la actividad económica del país mediante la diversificación de nuestra oferta exportable. Además del fortalecimiento de las inversiones en áreas estratégicas como el hidrógeno verde, el litio, las energías renovables, y la agregación de valor a los distintos rubros productivos del país”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright